En la relación social de producción capitalista, la única mercancía que se consume primero y después se paga su uso (salario) es la fuerza de trabajo. A despecho de los operadores políticos del gran capital e intereses foráneos, es un hecho objetivo que no puedes distribuir una magnitud que no ha sido creada.

Todos estos lenguaraces que -de la forma más rastrera- intentan confundir al pueblo, pierden de vista los ataques de los que ha sido -y aún es- víctima la economía venezolana causando profundos daños en el aparato productivo y la sociedad.

Contextualizando la idea y el impacto, veamos: entre el cuarto trimestre del 2013 y primer trimestre del 2021 el PIB se contrajo en un 75%. Es decir, la capacidad de producir bienes y servicios (riqueza) perdió tres cuartas partes (¾ ) de su tamaño original con respecto al 2013.

Este hecho constituye un crimen de lesa humanidad. Denota el carácter desestabilizador y hegemónico de aquellos que, en nombre de la libertad, los derechos humanos y otros “valores democráticos” perpetúan la destrucción del aparato productivo impidiendo el comercio con el resto del mundo, y con ello la proliferación de desigualdades sociales.

Así, la discusión del salario ha sido tergiversada con una intencionalidad política muy bien definida: generar malestar social para producir las condiciones -económicas y sociales- y por vía violenta o no forzar un cambio político a un Gobierno entreguista en favor de EEUU.

Los voceros que atacan al Gobierno hoy día, son los mismos que exigieron sanciones y bloqueo afectando significativamente la propiedad sobre los activos de la República en el exterior. El caso Citgo, es el mejor ejemplo de lo que duele la Patria a los representantes de la oposición quienes se agavillaron para saquear. Hecho reconocido incluso por el economista Francisco Rodríguez, que no es precisamente militante de la revolución.

La destrucción del salario es una consecuencia directa de la guerra económica contra Venezuela, las MCU y los impedimentos para que se activen las principales fuentes de ingresos. El ataque contra la moneda, la depreciación del tipo de cambio, son elementos de un plan bien elaborado para destruir el poder de compra afectando la demanda agregada y por último la producción nacional.

Contra todo ello continuamos izando la bandera del crecimiento y desarrollo con justicia social, para un año 2024 de las victorias, todos enfocados en el Plan de Trabajo 7T y así profundizar las bases que apuntarán a la Venezuela próspera 2030.

QOSHE - Entelequia de la discusión salarial - Elio Córdova
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Entelequia de la discusión salarial

13 12
27.01.2024

En la relación social de producción capitalista, la única mercancía que se consume primero y después se paga su uso (salario) es la fuerza de trabajo. A despecho de los operadores políticos del gran capital e intereses foráneos, es un hecho objetivo que no puedes distribuir una magnitud que no ha sido creada.

Todos estos lenguaraces que -de la forma más rastrera- intentan confundir al pueblo, pierden de vista los ataques de los que ha sido -y aún es- víctima la economía venezolana causando profundos daños en el aparato productivo y la sociedad.

Contextualizando la idea y el impacto, veamos: entre el cuarto trimestre........

© Últimas Noticias


Get it on Google Play