LA HABANA, Cuba. – Sin exigencia a los gobernantes de modificaciones para modificar el actual “contexto socioeconómico complejo y adverso”, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), Ulises Guilarte de Nacimiento, resaltó esta semana “la heroicidad del pueblo trabajador”, durante su discurso en el acto por el Primero de Mayo, en La Habana.

Simultáneamente, echó sobre los trabajadores la responsabilidad de maximizar el aprovechamiento de la jornada laboral y las capacidades productivas existentes, incrementar los renglones vinculados con las exportaciones y la producción de alimentos, como si únicamente ellos fueran los causantes y tuvieran potestad para revertir la situación, ocasionada por la errada conducción gubernamental, que impone ínfimos salarios y pensiones.

Asimismo, exigió trabajar para consolidar la empresa estatal socialista, lo cual está fuera del alcance de los trabajadores por las dificultades para cumplir los planes debido a la carencia de materias primas, combustible y electricidad. También repitió las consignas oficiales en boga sobre el encadenamiento con el sector no estatal (mipymes), a cuyos trabajadores la CTC pretende sindicalizar, y aludió al control y fiscalización de los recursos y el combate incesante a la corrupción, las indisciplinas e ilegalidades.

Debe tenerse en cuenta que los delitos económicos se elevan en la misma medida que florecen la crisis económica y el desabastecimiento hasta de los alimentos esenciales para la supervivencia.

La imposibilidad de los trabajadores de influir en el panorama nacional para revertir la crisis se evidenció en los incumplimientos productivos al cierre del primer trimestre informados en el Consejo de Ministros, previo a los actos por el Primero de Mayo. El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, reconoció en general un panorama desfavorable, pues decrecen los ingresos por exportaciones, disminuyen las importaciones, y se incumplen diferentes actividades económicas clave, como las principales producciones agropecuarias, de azúcar y otros derivados, y la generación de electricidad.

Mientras, más de 300 empresas registran pérdidas en sectores estratégicos y persiste la depreciación del peso por el tipo de cambio informal, así como el incremento de los precios.

Por otra parte, Guilarte de Nacimiento comprometió a los trabajadores a asumir el “inaplazable reto de la implementación de las ‘Proyecciones de Gobierno para Corregir Distorsiones y Reimpulsar la Economía en el año 2024’”. Esa mención augura que ellos y sus familias deberán acatar calladamente las medidas del programa de estabilización macroeconómica.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

QOSHE - Cuba: Más cargas para los trabajadores  - Miriam Leiva
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Cuba: Más cargas para los trabajadores 

50 5
07.05.2024

LA HABANA, Cuba. – Sin exigencia a los gobernantes de modificaciones para modificar el actual “contexto socioeconómico complejo y adverso”, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), Ulises Guilarte de Nacimiento, resaltó esta semana “la heroicidad del pueblo trabajador”, durante su discurso en el acto por el Primero de Mayo, en La Habana.

Simultáneamente, echó sobre los trabajadores la responsabilidad de maximizar el aprovechamiento de la jornada laboral y las capacidades productivas existentes, incrementar los renglones vinculados con las exportaciones y la producción de alimentos, como si únicamente ellos fueran los causantes y tuvieran potestad para revertir la........

© Cubanet


Get it on Google Play