El paro en Segovia en abril registró un nuevo descenso con 154 desempleados menos, lo que sitúa la cifra total en 5.151 parados (3.040 mujeres y 2.111 hombres), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por actividad, el sector servicios continúa concentrando el mayor número de desempleados en la provincia, con un total de 3.697, aunque es el sector donde más ha disminuido esta cifra, con 131 parados menos que lo registrado en marzo. Industria suma un total de 352 desempleados, construcción registra 321 y agricultura, 253. Mientras, el número de parados sin registro de empleo anterior asciende a 528.

En el conjunto de Castilla y León, el número de desempleados se redujo en abril un 3,01% al anotar 3.395 parados menos que en marzo, mientras en el conjunto de España la caída fue del 2,22%, al restar 60.503 personas más hasta los 2.666.500, la cifra más baja registrada desde septiembre de 2008. De este modo, la Comunidad sitúa la cifra total en 109.370 desempleados, 6.144 menos que hace un año, con un descenso del 5,32%, un punto más que la caída estatal.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que la Comunidad acumula ya tres años ininterrumpidos de reducción del desempleo, tras conocerse este lunes los datos de paro registrado correspondientes al mes de abril, que reflejan un descenso intermensual, pero también interanual. “Creamos empleo en Castilla y León”, dijo.

El jefe del Ejecutivo autonómico señaló que todas las provincias de Castilla y León acumulan reducciones del paro registrado y señaló que son ya 36 meses seguidos viendo “caer el paro” en la Comunidad, donde además, dijo, se han producido también 37 meses consecutivos de aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, destacó los “importantes” datos del paro del abril, cuando el desempleo en la Comunidad, marcó un “mínimo histórico” para un cuarto mes del año.

En palabras de Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), “se trata del tercer descenso en el número de desempleados en lo que va de año, motivado sobre todo por el sector servicios. Continuamos insistiendo en la importancia de diversificar nuestra economía para favorecer la generación de empleo nuevo en otros sectores. Seguimos avanzando con las actuaciones previas del Plan Territorial de Fomento, que supondrá un paso decisivo para el desarrollo económico y, por ende, el mercado laboral de la provincia”.

El paro bajó en 16 comunidades y en cifras absolutas los mayores descenso se producen en: Andalucía (-20.954 personas), Comunidad de Madrid (-8.044 personas) y Cataluña (-7.359 personas). Por provincias, en todas se registraron caídas. En términos relativos, especialmente significativos han sido los descensos de Soria (-4,90%), con 146 desempleados menos; en Palencia, con un retroceso del 4,67% (311), y en Ávila donde el paro bajó un 4,15%, con 382 desempleados menos. A continuación, se sitúa Burgos, con 589 parados menos (-3,96%); y Valladolid, con un 3,11% menos (-742). Las menores caídas correspondieron a Zamora, con un 1,72% (-154); León, con un 1,8% menos (-418); Salamanca, con un retroceso del 2,75% (-499), y Segovia, donde la caída fue del 2,90% (-154).

De esta forma, el número total de desempleados en abril se situó en 23.141 en Valladolid, 22.370 en León, 17.640 en Salamanca, 14.267 en Burgos, 8.782 en Zamora, 8.831 en Ávila, 6.355 en Palencia, 5.151 en Segovia y 2.833 en Soria.

En términos interanuales, todas las provincias también experimentaron un descenso del paro. Las caídas absolutas más relevantes se produjeron en Valladolid (-742) y Burgos (-589), que rebajaron así el desempleo en un 3,11 y un 3,96%, respectivamente. No obstante, la caída mayor, en términos relativos, se dio en Soria, donde el desempleo interanual bajó un 4,9%, con 146 parados menos. Ávila bajó un 4,15%, con 382 desempleados menos; León redujo el paro un 1,83% (-418); en Palencia un 4,67 (-311); en Salamanca un 2,75% (-499); en Segovia, un 2,9% (-154) y en Zamora un 1,72% (-154).

Por sectores, de los 109.370 parados, el 71,5% (78.219) corresponde al sector servicio, el 10,2% (11.132) al colectivo sin empleo anterior; el 7,88% (8.493) a la industria; el 6,3% (6.877) a la construcción, y el 4,25% (4.649) a la agricultura. Además, el paro femenino supone el 59,4% (65.025), mientras que el paro entre menores de 25 años afecta al 7,4% (8.088).

QOSHE - El paro desciende en Segovia por tercer mes consecutivo, con 154 desempleados menos - El Adelantado
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El paro desciende en Segovia por tercer mes consecutivo, con 154 desempleados menos

25 0
06.05.2024

El paro en Segovia en abril registró un nuevo descenso con 154 desempleados menos, lo que sitúa la cifra total en 5.151 parados (3.040 mujeres y 2.111 hombres), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por actividad, el sector servicios continúa concentrando el mayor número de desempleados en la provincia, con un total de 3.697, aunque es el sector donde más ha disminuido esta cifra, con 131 parados menos que lo registrado en marzo. Industria suma un total de 352 desempleados, construcción registra 321 y agricultura, 253. Mientras, el número de parados sin registro de empleo anterior asciende a 528.

En el conjunto de Castilla y León, el número de desempleados se redujo en abril un 3,01% al anotar 3.395 parados menos que en marzo, mientras en el conjunto de España la caída fue del 2,22%, al restar 60.503 personas más hasta los 2.666.500, la cifra más baja registrada desde septiembre de 2008. De este modo, la Comunidad sitúa la cifra total en 109.370 desempleados, 6.144 menos que hace un año, con un descenso del 5,32%, un punto más que la caída estatal.

El........

© El Adelantado


Get it on Google Play