El presidente del Principado emplaza a los grupos parlamentarios a empezar en la segunda quincena de mayo la negociación política sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, para convertir al bable en lengua oficial de la región. Como tendremos tiempo de analizar con detalle la cuestión, quisiera referirme al resurgir de la cooficialidad en las instituciones, que es tanto como hablar de la aplastante hegemonía de la izquierda en el debate político asturiano. En la campaña de las elecciones autonómicas apenas hubo referencias a la cooficialidad. Cinco días antes de abrirse las urnas, titulaba EL COMERCIO: «La oficialidad del asturiano pasa de puntillas en la campaña electoral». En el debate de investidura el controvertido asunto también brilló por su ausencia. El intento por implantar un sistema trilingüe había fracasado en febrero de 2022 y el presidente del Principado se sentía cómodo hablando de otros asuntos.

El pasado viernes el presidente de la Academia de la Llingua abordó el tema, como ocurre todos los años en la Selmana de les Lletres, y a las pocas horas Adrián Barbón decía que «no podemos esperar más. Es tiempo de dejar las declaraciones y los posicionamientos públicos y pasar a la acción». Tras un prolongado silencio, de pronto la cooficialidad se convierte en una cuestión tan urgente que no necesita discursos, hay que pasar a la acción. No es tiempo de debates, pero el presidente sí puede imponer que la reforma estatutaria se tenga que circunscribir al artículo 4 del Estatuto de Autonomía. El resto del articulado es intocable. Al día siguiente, todos los portavoces de la izquierda o del nacionalismo pidieron al PP «que se aclare ya». El presidente regional recorta espacio de maniobra al PP, diciendo que «no vale refugiarse en la abstención». Es decir, se reforma sólo lo que dice el Gobierno (artículo 4) y se limita la libertad de voto de la oposición. Eso sí, si se pregunta por el modelo de la cooficialidad, la respuesta se pospone hasta que se apruebe una ley que lo explicite. Me olvidaba: Vox no puede participar en la negociación, aunque es el tercer partido de la Cámara.

El PP no puede aceptar discutir sobre la cooficialidad, ni sobre cualquier otro tema, en esas condiciones. El diseño realizado por el Gobierno para imponer la cooficialidad está calcado del contrato de adhesión: una parte redacta las condiciones y la otra se limita a firmar. El mayor defecto que tuvo el PP en Asturias, desde los años ochenta, es no saber hacerse respetar por la izquierda.

QOSHE - PP, EL RESPETO DEBIDO - Juan Neira
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

PP, EL RESPETO DEBIDO

31 0
08.05.2024

El presidente del Principado emplaza a los grupos parlamentarios a empezar en la segunda quincena de mayo la negociación política sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, para convertir al bable en lengua oficial de la región. Como tendremos tiempo de analizar con detalle la cuestión, quisiera referirme al resurgir de la cooficialidad en las instituciones, que es tanto como hablar de la aplastante hegemonía de la izquierda en el debate político asturiano. En la campaña de las elecciones autonómicas apenas hubo referencias a la cooficialidad. Cinco días antes de abrirse las urnas, titulaba EL COMERCIO: «La oficialidad del........

© El Comercio


Get it on Google Play