La novedad del fin de semana fue la reaparición de la cooficialidad en la agenda política asturiana. La acción concertada entre el presidente de la Academia de la Llingua y el presidente del Principado han colocado al bable, llingua o lengua asturiana en el primer plano de la actualidad. En el Día de Les Lletres, Xosé Antón González Riaño afirmó que «no hay justificación para no encontrar acuerdos en esta legislatura», refiriéndose a la cooficialidad, y al día siguiente Adrián Barbón, haciendo mención expresa de la petición de la Academia de la Llingua, anunció que convocará a los grupos políticos para reformar el artículo 4 del Estatuto de Autonomía, convirtiendo al asturiano en lengua oficial de la región. En el mensaje de Barbón la cooficialidad es algo urgente («no podemos esperar por más tiempo»), pese a que, hasta ahora, todas las sugerencias realizadas sobre el tema el presidente las despachó recordando que no había mayoría parlamentaria (se necesitan 27 diputados) para sacar adelante la cooficialidad.

En febrero de 2022, el presidente del Principado dio por terminado el intento para aprobar un sistema oficial trilingüe (castellano, asturiano, eonaviego) con palabras rotundas, «un fracaso colectivo», cuando en primera lectura era un fracaso del Ejecutivo regional. El asunto desapareció de la agenda política hasta que el pasado viernes el presidente de la Academia de la Llingua emplazó a las instituciones asturianas y, a continuación, el presidente del Principado adelantó que va a invitar a los partidos parlamentarios a negociar la cooficialidad.

De las derrotas se aprende más que de las victorias, por eso parece que los promotores de la idea han renunciado al mantra de la «oficialidad amable», con el que pretendían en la pasada legislatura no asustar a la inmensa mayoría de los electores que de la oferta trilingüe sólo les vale el castellano como vehículo de comunicación, que esa es la función y el valor de las lenguas. El Gobierno opta por una reforma estatutaria puntual, no como en el pasado, que se avino a revisar otras cuestiones y se malogró el acuerdo por falta de entendimiento entre los grupos. Del mensaje del presidente se puede deducir que la negociación no será bilateral, sino con todos los partidos a la vez. El objetivo de ese diálogo múltiple solo es presionar al PP, ya que el Gobierno veta a Vox. Organizar un cuatro (PSOE, IU, Pumares, Tomé) contra uno (PP) en la negociación. ¿Por qué no llevar la negociación a un pleno parlamentario?

QOSHE - SEGUNDO INTENTO - Juan Neira
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

SEGUNDO INTENTO

26 0
07.05.2024

La novedad del fin de semana fue la reaparición de la cooficialidad en la agenda política asturiana. La acción concertada entre el presidente de la Academia de la Llingua y el presidente del Principado han colocado al bable, llingua o lengua asturiana en el primer plano de la actualidad. En el Día de Les Lletres, Xosé Antón González Riaño afirmó que «no hay justificación para no encontrar acuerdos en esta legislatura», refiriéndose a la cooficialidad, y al día siguiente Adrián Barbón, haciendo mención expresa de la petición de la Academia de la Llingua, anunció que convocará a los grupos políticos para reformar........

© El Comercio


Get it on Google Play