Opinión

sábado, 06 abril 2024 | 06:00

-Agandallan todo Alejandro y Graciela

-Estrés hídrico evidenciado por HR Ratings

-Lleno en Palacio por sobresaltos electorales

-Seguridad y migración fuera del debate

Esta semana el Instituto Estatal Electoral revocó el registro otorgado a José Luis Villalobos, quien había sido electo como candidato a diputado plurinominal del PRI al Congreso del Estado.

Villalobos era el número uno de la lista y había sido colocado en esa posición directamente por Alejandro Moreno, el polémico “Alito”, líder nacional del PRI.

Esa revocación es directamente atribuida por la clase política tricolor chihuahuense a Graciela Ortiz González, quien actualmente es Secretaria de Organización del PRI nacional.

Ortiz nunca estuvo de acuerdo con la nominación de Villalobos, quería colocar a alguien de su confianza en esa posición. No le bastó con meter a su sobrina de regidora en la capital, a la morenista Janeth Montes en la lista plurinominal local, ni a ella misma en la lista plurinominal federal, entre otros cargos que ella misma condicionó.

Incluso a Alejandro Domínguez (quien dejó tirado el trabajo en el Comité Estatal para irse a hacer campaña) lo acomodó en un distrito con altas posibilidades de triunfo.

Según se comenta, el IEE habría hecho varios requerimientos al PRI (que actualmente controlan Ortiz y Domínguez) y los mismos no fueron desahogados con el fin de perjudicar a Villalobos.

Esta acción causó mucha molestia en el CEN del PRI pues a Graciela se le encomendó sacar buenos resultados en Chihuahua, se le dieron elementos para cumplir la encomienda, y la única posición que acomodó la dirigencia nacional no fue defendida (o incluso fue saboteada) por Ortiz-Domínguez

***

Hay un alarmante cambio en el estado de Chihuahua en general y la zona norte, en la región de Juárez, en materia de sequía.

Lo anterior queda de manifiesto con un reporte divulgado apenas hace unos días y elaborado por una de las consultoras más importantes del país, HR Ratings.

La figura siete de dicho reporte y cuya imagen tenemos en nuestra edición digital, muestra el mapa elaborado el 15 de enero de 2016 y el último mapa del 15 de marzo de 2024.

“Se puede observar el alarmante cambio en el que en 2016 se mostraba en su mayoría municipio sin sequía y algunos municipios con intensidad de D0, D1 y D2 y D3. No obstante el último mapa muestra una gran porción de México con intensidades de D3 y D4, y en menor porción se muestran municipios que no muestran sequía”.

Pues en esa condición alarmante está precisamente la zona cercanísima a esta populosa ciudad. En el 2016 el color de casi toda esta región, salvo algún amarillo lejano, era gris, sin mayor problema, pero ahora, hace apenas 20 días, ya tenía tonalidades de rojo-oscuro y rojo tenue, evidenciando el estrés hídrico de los acuíferos.

El año pasado para el verano los problemas de agua fueron evidentes, con afectaciones en una veintena de colonias, y una baja presión generalizada.

Si así estuvimos el año pasado, que no estaba tan agudo el problema de la sequía, no queremos imaginar que va a pasar en unas semanas que haga calorón en serio.

¿Qué hace HR Ratings con estas mediciones, si su vocación es analizar factores financieros, eficiencia en desempeño, etc.? Pues que el factor agua es clave en la industria y el desenvolvimiento de la administración pública. De ahí la trascendencia que esta certificadora ponga sus ojos en el tema del agua.

***

El secretario general de Gobierno y el fiscal general del Estado, Santiago de la Peña y César Jáuregui, encabezaron ayer en Palacio una reunión con lleno total de los organismos electorales y líderes de todos los partidos políticos.

Los representantes del Instituto Nacional y el Estatal Electoral, Alejandro Scherman Leaño y Yanko Durán, atendieron la convocatoria al encuentro de coordinación para garantizar la seguridad en las elecciones que están en marcha, como principales interesados en que no haya sobresaltos o alteraciones la marcha del proceso concurrente.

La violencia electoral ha cobrado muchas víctimas, entre ellas en Celaya, Guanajuato, y ha dado chispazos en varios puntos del territorio nacional. No es quitándose culpas o desviando la atención como debe enfrentarse el problema, sino con acciones de fondo.

Estos hechos desde luego que generan preocupación en los partidos políticos y en los candidatos, que incluso en Chihuahua no han podido andar del todo libres para hacer campaña.

Basta preguntarles a los que son postulados por distritos de la sierra o de otros municipios que seguido dan la nota roja por la conocida actividad criminal que padecen.

Allá las candidaturas no son decididas por los partidos, sino por los cárteles.

También atendieron el llamado de Palacio los dirigentes de todos los partidos, independiente de alianzas o conflictos vigentes. Así que igual llegaron el líder panista Gabo Díaz que la morenista Brighite Granados, además de los respectivos dirigentes de los partidos coaligados y los que van de relleno a la contienda.

El primer encuentro para evaluar la situación, del que saldrá un diagnóstico, alternativas de protección a candidatos y medidas de prevención en consenso, fue instruido por la gobernadora Maru Campos a sus operadores de primera línea en materia política y de seguridad.

La mesa, pues, fue la primera de las que vendrán para que no haya contagio de esas crisis regionales que hay en el país, las cuales al menos ya han sido olfateadas desde acá.

***

Los grandes temas ausentes del primer debate presidencial que se celebra mañana son economía, seguridad y migración.

En este ejercicio en el que se enfrentan las dos candidatas de Morena, PT y el Verde, Claudia Sheinbaum y del PRIAN-PRD, Xóchitl Gálvez, además del aspirante de Movimiento Ciudadano Jorge Máynez, serán seis los asuntos a debatir.

El formato está dividido en tres segmentos de dos bloques cada uno; el primero, de educación y salud, con una pregunta elegida de redes sociales y un tiempo de respuesta para cada uno de los candidatos; y luego ahora sí el debate en cada uno de esos dos temas, con cinco minutos para que cada uno de ellos se desplaye.

Los temas del bloque dos son transparencia y combate a la corrupción, siguiendo el mismo orden anterior; mientras que el bloque tres los asuntos a debate son no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Finalmente vienen tres preguntas de los moderadores, y un mensaje final y despedida.

Sin embargo son los primeros tres ejes citados al inicio, los que pasarán desapercibidos en este primer encuentro. Los tres han generado sus propias crisis a lo largo y ancho del país. Esperemos que para el segundo debate sean tomados en cuenta.

PUBLICIDAD

QOSHE - Agandallan todo Alejandro y Graciela - La Columna
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Agandallan todo Alejandro y Graciela

14 1
06.04.2024

Opinión

sábado, 06 abril 2024 | 06:00

-Agandallan todo Alejandro y Graciela

-Estrés hídrico evidenciado por HR Ratings

-Lleno en Palacio por sobresaltos electorales

-Seguridad y migración fuera del debate

Esta semana el Instituto Estatal Electoral revocó el registro otorgado a José Luis Villalobos, quien había sido electo como candidato a diputado plurinominal del PRI al Congreso del Estado.

Villalobos era el número uno de la lista y había sido colocado en esa posición directamente por Alejandro Moreno, el polémico “Alito”, líder nacional del PRI.

Esa revocación es directamente atribuida por la clase política tricolor chihuahuense a Graciela Ortiz González, quien actualmente es Secretaria de Organización del PRI nacional.

Ortiz nunca estuvo de acuerdo con la nominación de Villalobos, quería colocar a alguien de su confianza en esa posición. No le bastó con meter a su sobrina de regidora en la capital, a la morenista Janeth Montes en la lista plurinominal local, ni a ella misma en la lista plurinominal federal, entre otros cargos que ella misma condicionó.

Incluso a Alejandro Domínguez (quien dejó tirado el trabajo en el Comité Estatal para irse a hacer campaña) lo acomodó en un distrito con altas posibilidades de triunfo.

Según se comenta, el IEE habría hecho varios requerimientos al PRI (que actualmente controlan Ortiz y Domínguez) y los mismos no fueron desahogados con el fin de perjudicar a Villalobos.

Esta acción causó mucha molestia en el CEN del PRI pues a Graciela se le encomendó sacar buenos resultados en Chihuahua, se le dieron elementos para cumplir la encomienda, y la única posición que acomodó........

© El Diario


Get it on Google Play