Opinión

miércoles, 20 marzo 2024 | 17:53

-Guerra por Canaco incluye ‘incidente’ personal

-INE obsequioso con campaña de Infonavit

-Baja de tasas con precios altos de básicos

-Arrecia demanda en Medicina de la UACH-Juárez

La llegada de un tercero literalmente en discordia a la genuina pelea por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Ciudad Juárez puso la olla de la unidad a punto de estallar en pedacitos cual cohete malogrado en el espacio. “Hemos trabajado mucho como para rendirnos al final”, advirtió Ely Villalobos al sentirse traicionada por uno de los consejeros de mayor peso.

Elizabeth Villalobos Luna estaba el martes por la tarde-noche en las instalaciones de Canaco rebosante de adrenalina, pero con la tranquilidad y la seguridad de sí misma reforzada por sus escoltas generales de cinco estrellas, Eleno (El Ex-bueno) Villalva, Alejandro Ramírez y Gilberto Cueva, todos influyentes expresidentes del gremio.

Era el registro de Ely como candidata a la presidencia, que hoy preside Rogelio Ramos Guevara. Antes de concluir el trámite de su inscripción, Villalobos recibió una llamada telefónica de Álvaro Navarro o alguien relacionado con el influyente grupo que representa y que, hasta antes del registro, le había entregado su apoyo.

La “invitación” a la reunión tenía que ver con una revisión del padrón de comerciantes que votarán en la elección del 26 de marzo y otros detalles, pero al culminar esa reunión fue enterada Villalobos que allá en la caliente zona de registro se estaba inscribiendo otro candidato del mismo equipo de Álvaro, Ángel Corral Hernández, actual jefe de la sección de bares en Canaco.

Elizabeth, de la planilla blanca, había ingresado a la competencia para destronar al “candidato de la vieja política”, como dirían los alicaídos naranjas, Iván Pérez Ruiz, de la planilla azul, respaldado por los Rogelios; Rogelio Ramos, actual presidente de Canaco; y Rogelio González, expresidente de la misma agrupación y sensei, maestro, guía, de los pescadores de alta gama de Mazatlán y Los Cabos. Dicen que le va mucho mejor en la pesca que en el golf.

Desde que entró a la contienda Elizabeth se refirió a Pérez Ruiz como inmoral, así que ahora lo tendrá como férreo enemigo junto con el recién llegado, Ángel Corral, quien por su parte llega con la supuesta consigna de desplazar a los Rogelios del control de la cámara porque, en su momento, supuestamente no apoyaron a Álvaro y su equipo en las diferencias sostenidas contra Palacio de Gobierno estatal.

Tiene Canaco alrededor de tres mil 500 agremiados con derecho a voto, pero por lo regular es muy alta la abstención; son mil los que más han votado en un proceso para la presidencia.

La ebullición de ahora, la confrontación directa y por abajo de la mesa con tres candidatos y enormes intereses atrás de ellos, anuncia una alta participación aunque, -esperemos no-, luego el resultado sea judicializado. Ya hay señalamientos de irregularidades. Es una guerra en toda la extensión de la palabra; guerra al interior de Canaco, pero guerra que incluyó ayer un “incidente” personal entre Ramos y Cueva.

***

En plena campaña electoral acaba de obtener el Instituto Nacional para el Fomento de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) una muy redituable -políticamente hablando- autorización por parte del INE, que le permite hacer promoción en todos los medios habidos y por haber de un par de campañas con tinte “social”.

Una de ellas, la más importante, se refiere a insistir en los derechos que tienen cerca de 40 mil trabajadores del hogar en la entidad, de los cuales únicamente dos mil 500 están dados de alta con Seguridad Social.

De esos trabajadores, la mayoría está en la capital, mil 116, y aquí en Juárez apenas son 375; evidente el rezago histórico no atendido, ni por esta ni por anteriores administraciones federales.

Fuera de proceso electoral no se les había ocurrido hacer una profusa campaña de difusión, sino hasta ahora, en que Infonavit insistirá, en medio de la veda electoral, -con los partidos políticos disputándose el voto ciudadano- en llegar a esos 37 mil 500 trabajadores para que sean inscritos en el IMSS y accedan al crédito de una casa.

Imaginemos lo que serán esos spots en radio y televisión, y lo importante que es llegar a 40 mil electores y sus familias; más aquí, donde el rezago es enorme.

Imposible negar el derecho que tiene todo trabajador a la seguridad social, pero las excepciones para hacer campaña mediática por parte del gobierno federal, estatal y municipal, son única y exclusivamente protección civil, salud y educación.

Este tema de los trabajadores domésticos no encuadra en ninguno de ellos aún y cuando en el fondo sea justo; después de las elecciones podrá insistir el gobierno en la indispensable inscripción de todos esos trabajadores para que tengan seguridad social.

Muy obsequioso el INE indudablemente en tiempos de definiciones.

***

No debe ser pasado por alto el contexto en el que habrá de darse el primer y esperado recorte a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), previsto para este día en la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México convocada para tomar y anunciar la segunda decisión de política monetaria de este año.

De darse el recorte del referencial en un cuarto de punto, para disminuir de 11.25 a 11 por ciento, vendría a aligerar un poco el costo del dinero, en un escenario inflacionario no tan incierto como el del año pasado, pero sí confuso por sus implicaciones directas en los costos que paga el ciudadano común.

Es decir, mientras la inflación muestra bajas significativas que globalmente dan cierto respiro a la economía, eso no se ha reflejado en los precios de los productos básicos, en casos específicos de los bienes de consumo de primera necesidad, que tienen aumentos que van del 25 hasta el 120 por ciento.

El huevo, el atún, frijol, aceite, leche y otros productos siguen con alzas muy lejos del promedio menor de la inflación del cinco por ciento que se reporta de forma oficial.

Es poco posible que la causa de que muchos básicos anden por las nubes sea el abuso de comercializadores o productores. Sí puede ser que en río revuelto los especuladores aprovechen para hacer su agosto, pero no es el gran factor que mantiene los precios altos.

Así, una realidad palpable es que las presiones inflacionarias siguen presentes, a causa de las fallas actuales en las cadenas de suministro, los costos laborales que se han incrementado, la sequía que afecta las cosechas, las restricciones en la oferta de hidrocarburos y el enorme gasto fiscal de este año. Año electoral, por cierto.

La decisión de este día de Banxico, pues, llegará a flexibilizar un poco la política monetaria, pero su impacto real vendría con siguientes recortes de una fase que estaría iniciando hoy. A ver si dicha medida repercute favorablemente en los inalcanzables precios de los básicos en unos meses, lo que no parece estar muy cerca.

***

El aspecto político será el otro factor importante de la eventual decisión de bajar la tasa de interés este día, luego de que ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo su referencial sin cambio, por encima del cinco por ciento.

Si el Banco de México, como está previsto, se adelanta a la Fed con un recorte que daría inicio a la nueva fase bajista, podrá el presidente Andrés Manuel López Obrador salir a presumir el buen estado de la economía mexicana, dado que rara vez se desalinea Banxico de las directrices del Tío Sam.

Ya veremos la mañanera del viernes si la Junta de Gobierno del banco central le da esa oportunidad al jefe del Ejecutivo Federal.

***

Fueron siete millones de pesos los invertidos por rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) para modernizar sus tres edificios en Juárez. Informamos aquí sobre el tema el martes.

El total de esta obra en su primera etapa fue por la cantidad citada, de la cual, dos millones 972 mil 486 pesos se invirtieron para la impermeabilización, dos millones 116 mil 374 pesos en equipamiento y mobiliario y otros dos millones de pesos en mantenimiento general.

Un dato que llamó la atención en esa inauguración encabezada por el rector, Luis Rivera Campos, fue la presencia de los directores de las Facultades de Medicina, René Núñez; y de Derecho, César Eduardo Gutiérrez.

Fuentes fieles a La Columna adelantaron que dichos inmuebles podrían albergar a los estudiantes que ingresarán a la carrera de Medicina.

Por cierto, hasta ayer la demanda para ingresar a la licenciatura de Médico Cirujano y Partero registraba 150 solicitudes de fichas... tan sólo en Ciudad Juárez.

Habrá una sana competencia con Ciencias Biomédicas, de la súper Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

PUBLICIDAD

QOSHE - Guerra por Canaco incluye ‘incidente’ personal - La Columna
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Guerra por Canaco incluye ‘incidente’ personal

10 6
21.03.2024

Opinión

miércoles, 20 marzo 2024 | 17:53

-Guerra por Canaco incluye ‘incidente’ personal

-INE obsequioso con campaña de Infonavit

-Baja de tasas con precios altos de básicos

-Arrecia demanda en Medicina de la UACH-Juárez

La llegada de un tercero literalmente en discordia a la genuina pelea por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Ciudad Juárez puso la olla de la unidad a punto de estallar en pedacitos cual cohete malogrado en el espacio. “Hemos trabajado mucho como para rendirnos al final”, advirtió Ely Villalobos al sentirse traicionada por uno de los consejeros de mayor peso.

Elizabeth Villalobos Luna estaba el martes por la tarde-noche en las instalaciones de Canaco rebosante de adrenalina, pero con la tranquilidad y la seguridad de sí misma reforzada por sus escoltas generales de cinco estrellas, Eleno (El Ex-bueno) Villalva, Alejandro Ramírez y Gilberto Cueva, todos influyentes expresidentes del gremio.

Era el registro de Ely como candidata a la presidencia, que hoy preside Rogelio Ramos Guevara. Antes de concluir el trámite de su inscripción, Villalobos recibió una llamada telefónica de Álvaro Navarro o alguien relacionado con el influyente grupo que representa y que, hasta antes del registro, le había entregado su apoyo.

La “invitación” a la reunión tenía que ver con una revisión del padrón de comerciantes que votarán en la elección del 26 de marzo y otros detalles, pero al culminar esa reunión fue enterada Villalobos que allá en la caliente zona de registro se estaba inscribiendo otro candidato del mismo equipo de Álvaro, Ángel Corral Hernández, actual jefe de la sección de bares en Canaco.

Elizabeth, de la planilla blanca, había ingresado a la competencia para destronar al “candidato de la vieja política”, como dirían los alicaídos naranjas, Iván Pérez Ruiz, de la planilla azul, respaldado por los Rogelios; Rogelio Ramos, actual presidente de Canaco; y Rogelio González, expresidente de la misma agrupación y sensei, maestro, guía, de los pescadores de alta gama de Mazatlán y Los Cabos. Dicen que le va mucho mejor en la pesca que en el golf.

Desde que entró a la contienda........

© El Diario


Get it on Google Play