Presidente Ejecutivo de la Sunass

En nuestro país se aplican subsidios, los cuales buscan garantizar el acceso a quienes no pueden asumir el costo total del servicio. Sin embargo, mal aplicados pueden generar situaciones financieras desfavorables para las empresas de agua potable y saneamiento.

El sistema de subsidios de agua y saneamiento es autofinanciado y se divide en dos grupos: subsidiados y subsidiantes. En los últimos años, ha mejorado el proceso de asignación de subsidios para crear una nueva categoría tarifaria subsidiante, pues se han incluido mapas de pobreza e identificado familias no pobres, según el estudio “Reforma tarifaria e inclusión social: el caso de los subsidios en los servicios de agua y saneamiento en Lima y Callao”.

En esa línea, es crucial seguir diseñando y aplicando subsidios de manera eficiente y sostenible, asegurando que solo lleguen a quienes realmente los necesitan, sin comprometer la sostenibilidad financiera de los proveedores.

El mecanismo de asignación de subsidios debe ser transparente, objetivo y basado en variables observables. Además, se necesitan mecanismos de comunicación para informar a las familias subsidiadas sobre su estatus. Según el estudio del BID, “Voces urbanas: percepciones de los servicios de infraestructura en las megaciudades de América Latina”, en Lima solo el 16% de los usuarios residenciales sabían que eran subsidiados, es decir, que estaban pagando menos que el costo real del servicio.

Por todo ello, se necesita incluir variables en el mecanismo de asignación de subsidios que permitan identificar como potenciales subsidiados no solo a los pobres y pobres extremos, sino también a la población vulnerable.

Estos mecanismos deben ser ágiles acompañando la dinámica de la pobreza, la cual ha aumentado en nuestro país, que ha pasado del 20.2% (2019) al 27.5% (2022). Esto hace más urgente la necesidad de garantizar el derecho al consumo de agua potable y saneamiento bajo esquemas sostenibles.

Lea también en El Peruano

?? ¡Buenos días! ???? Esta es la portada del Diario Oficial El Peruano de hoy, martes 7 de mayo.

??Revisa la edición digital aquí?? https://t.co/zFglD37Pbd pic.twitter.com/XYbXcWlbAR

QOSHE - Agua y saneamiento: implementación de subsidios - Mauro Gutiérrez Martínez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Agua y saneamiento: implementación de subsidios

76 0
07.05.2024

Presidente Ejecutivo de la Sunass

En nuestro país se aplican subsidios, los cuales buscan garantizar el acceso a quienes no pueden asumir el costo total del servicio. Sin embargo, mal aplicados pueden generar situaciones financieras desfavorables para las empresas de agua potable y saneamiento.

El sistema de subsidios de agua y saneamiento es autofinanciado y se divide en dos grupos: subsidiados y subsidiantes. En los últimos años, ha mejorado el proceso de asignación de subsidios para crear una nueva categoría tarifaria subsidiante, pues se han........

© El Peruano


Get it on Google Play