Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La política colombiana es la política sin ideas por excelencia. Es la política sin debates, sin convicciones, la política de los A-políticos.

La única convicción de nuestros políticos pareciera ser la de enriquecerse a toda costa. Es una política llena de mercaderes. Transadores que sólo buscan su beneficio personal.

Es irónico: los políticos colombianos son sumamente ricos y la política colombiana es sumamente pobre.

No es coincidencia, es mutualismo: políticos cuya única idea es enriquecerse ¿De qué van a debatir? ¿De cómo repartirse las coimas?

Y mi hermosa Bucaramanga, así como mi gran Santander, no son la excepción.

¿Sin líderes?

Santander y Bucaramanga son y han sido sumamente políticos.

Cuando Bogotá necesita un líder -y el miedo la obliga a dejar su centralismo a un lado-, no es raro que mire hacia Santander y su capital.

Luis Carlos Galán es tal vez el ejemplo más famoso. Pero no es el único. Está su padre, Mario Galán Gómez.

También está José Antonio Galán, quien fue descuartizado y sus restos esparcidos por liderar la Rebelión de los Comuneros.

O Antonia Santos Plata, quien apoyó fuerzas anticoloniales. Capturada en abril de 1819, y posteriormente fusilada a sus 37 años por negarse a delatar a sus compañeros de causa.

En fin: que Santander y Bucaramanga han dado luz a verdaderos líderes.

Hombres y mujeres movidos por una convicción mucho más grande que el burdo -y criminal- anhelo de llenar sus arcas con el erario público.

¿Qué pasa entonces con nuestra política actual?

Política sin ideas, política primitiva

Lo que pasa es que nuestros políticos no tienen convicciones.

Seguí de cerca las pasadas elecciones a la Alcaldía de Bucaramanga, y debo decir que fueron unas elecciones francamente pobres.

Las encontré un show perverso, la decadencia de la política santandereana en busca de likes y polémicas.

Aunque parte de la esencia de la política está en las polémicas -y ahora en los likes-, el problema surge cuando la polémica y los likes son el fin y no un medio.

La política es una acción pragmática en aras de unos fines morales” dijo el excanciller alemán Helmut Schmidt.

Bueno, pues en Bucaramanga se nos olvidó la parte más importante de esa frase ‘en aras de unos fines morales’.

Nos quedamos en las acciones pragmáticas: Los candidatos prometen cosas que saben no pueden cumplir, los medios asumen posturas parcializadas y los ciudadanos venden el voto por tamales, dinero o puestos.

Juzgar a las personas sería no entender la profundidad del problema.

¿Cómo juzgar a una madre que alimenta a su familia con un tamal que le dieron a cambio de su voto? No, el problema no es esa madre, es la cultura política.

Un candidato que me gustaría destacar es Carlos Parra.

No me gustan ni sus ideas ni sus formas. Pero creo en su honestidad y en que quiere lo mejor para Bucaramanga, lo que ya es mucho en nuestra ciudad.

Parra y Jaime Andrés fueron los candidatos que más supieron vender una visión de ciudad, una idea, esos “fines morales” en la frase de Schmidt.

La diferencia es que Parra está creando un movimiento, con otras cabezas visibles como Christian Avendaño o Francisco Reyes. No veo lo mismo por el lado de Jaimes Andrés.

¿Se está formando una política únicamente de centro-izquierda en Bucaramanga? ¿Somos lo que Cabal denomina ‘mamertos’?

¿Bucaramanga es mamerta?

No, Bucaramanga es liberal de derecha.

Los bumangueses y los santandereanos somos históricamente liberales, lo que es diferente a ser de izquierda o mamerto.

Además ¿Cómo decir que Bucaramanga o Santander son mamertos cuando tenemos de alcalde al autoproclamado Bukele colombiano y de gobernador a General Juvenal?

Según Invamer (2023) los bumangueses se identifican más con la derecha que con la izquierda: 32.9% con la derecha, 17.2% con la izquierda.

Tampoco somos godos, según la misma encuesta el partido con el que más se identifican los bumangueses es el Partido Liberal.

No sorprende que la cuna de la Rebelión de los comuneros, de Luis Carlos Galán, de Antonia Santos, del Nuevo Liberalismo, se sienta liberal.

Aunque esa es nuestra ideología, faltan movimientos y líderes que representen ese sentimiento liberal de derecha.

¿Quién va a salvarnos?

Nosotros, nadie más. Los super héroes sólo existen en las películas.

La solución es usted. Que usted se implique más en la política, y partícipe activamente es “la salvación”.

No le digo que se lance al Concejo de Bucaramanga, lo que le digo es que cumpla su rol como ciudadano.

Más allá de su nombre y su profesión, usted es ciudadano de Bucaramanga, de Santander y de Colombia. Ejerza como tal: Vote, opine, esté pendiente de la actualidad, hable de política, escuche opiniones diferentes, entienda los problemas de la ciudad.

No se vuelva un seguidor del facilista “todos son corruptos”. Trabaje usted desde donde pueda por la ciudad, por el departamento y por el país.

Al final, Colombia, Santander y Bucaramanga son tan suyas como mías, cuidarlas y vigilar a quienes las administran son el deber moral mínimo que podemos tener.

Me gustaría cerrar con un breve poema atribuido a Borges que resume esta última idea, se llama Los justos

Los héroes de Bucaramanga y de Santander no hablan en pomposas alocuciones, ni salen en televisión cada día. Los héroes de nuestra tierra madrugan, trasnochan y andan en bus. Los héroes de Bucaramanga y Santander son sus ciudadanos.

(Visited 8 times, 8 visits today)

QOSHE - Bucaramanga y Santander ¿A-políticos y mamertos? - Juan Manuel Navarro Romero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Bucaramanga y Santander ¿A-políticos y mamertos?

29 0
08.05.2024

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La política colombiana es la política sin ideas por excelencia. Es la política sin debates, sin convicciones, la política de los A-políticos.

La única convicción de nuestros políticos pareciera ser la de enriquecerse a toda costa. Es una política llena de mercaderes. Transadores que sólo buscan su beneficio personal.

Es irónico: los políticos colombianos son sumamente ricos y la política colombiana es sumamente pobre.

No es coincidencia, es mutualismo: políticos cuya única idea es enriquecerse ¿De qué van a debatir? ¿De cómo repartirse las coimas?

Y mi hermosa Bucaramanga, así como mi gran Santander, no son la excepción.

¿Sin líderes?

Santander y Bucaramanga son y han sido sumamente políticos.

Cuando Bogotá necesita un líder -y el miedo la obliga a dejar su centralismo a un lado-, no es raro que mire hacia Santander y su capital.

Luis Carlos Galán es tal vez el ejemplo más famoso. Pero no es el único. Está su padre, Mario Galán Gómez.

También está José Antonio Galán, quien fue descuartizado y sus restos esparcidos por liderar la Rebelión de los Comuneros.

O Antonia Santos Plata, quien apoyó fuerzas anticoloniales. Capturada en abril de 1819, y posteriormente fusilada a sus 37 años por negarse a delatar a sus compañeros de causa.

En fin: que........

© El Tiempo


Get it on Google Play