Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Con un cordial saludo a los amigos de @cinevistablog, que siguen juiciosamente los progresos del cine colombiano, me sorprende conocer que este mes tendremos ocho estrenos en salas de todo el país.

El hecho no pasaría inadvertido de no ser por las dificultades que suelen atravesar las cintas hechas en Colombia para obtener una respuesta favorable del público, como para que semejante número de producciones compitan por el escaso público que les presta atención. Solo para empezar ya está en cartelera La Suprema, la película triunfadora en el pasado Festival de Cine de Cartagena, dirigida por Iván Luna. A ella le siguen “Yo vi tres luces negras”, “Sobre la mesa”, “Los de abajo”, “Sara la fuerza del mar”, “Kintsugi”, “Diógenes” y” Esto se calentó”. Uno podría pensar que hay para todos los gustos, pero ¿es suficiente con ello? De todos modos, en la medida en que encuentren una propuesta afín a sus intereses ojalá la puedan apoyar con su asistencia a las salas. ¿Cuál les llama la atención?

Festival Internacional de la Imagen

Este Festival, organizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas desde el año 1997, y desde el 2021, en asocio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, es una ventana al encuentro con la cultura digital en sus diversas manifestaciones. Este 2024 nos invitan a reflexionar desde el concepto de la Geo-poiesis, “un concepto interdisciplinario que encarna la confluencia de la tierra (‘geo’) y la creación (‘poiesis’)”, a explorar el vínculo entre el ser humano y su entorno. Ya está disponible toda la programación para las dos ciudades hasta el 12 de mayo en la página https://festivaldelaimagen.com/ con foros académicos sobre Diseño y Creación o la vigésima Muestra Monográfica de Media Art y Muestra Cine (y) Digital, además de la exhibición de la producción artística del país invitado en esta versión, Cataluña. Espero puedan aprovechar esta oportunidad para disfrutar de esta experiencia.

Aleida vuelve al teatro

En formato stand-up cobrará vida el famoso cómic creado por el humorista gráfico conocido como Vladdo que leemos cada semana acá en el diario, y lo hará bajo el título “La Guía de SeparAcción”. El montaje espera divertir a la audiencia con las ocurrencias de este personaje, interpretado por la actriz Paula Estrada, quien retratará todas las complejidades que atraviesan las parejas modernas hasta el momento en que resulta inevitable una ruptura. El espectáculo está programado para iniciar el jueves 11 de julio y se extenderá hasta el domingo 21 de ese mes en funciones los fines de semana a las 8:00 p.m. Más información en la página del Teatro Cafam https://www.cafam.com.co/ocio-cultura/agenda-cultural

Festival de Cine Santiago Wild

La cuarta edición del Festival de Cine Santiago Wild, que organiza el medio chileno Ladera Sur, dedicado a promover temáticas relacionadas con la naturaleza, la conservación, el medio ambiente y la ciencia trae grandes novedades para las jornadas que se llevarán a cabo del 9 al 23 de mayo de este año. 26 trabajos finalistas de la edición 2024 así como otros documentales especiales -de forma gratuita- se podrán apreciar gratuitamente previo registro en el sitio web https://santiagowild.com, amén de los eventos presenciales en Santiago de Chile. Tres producciones colombianas estarán en competencia: “Páramos, la siembra del agua”, “Boca Chica” y “Trabajo Invisible”. Para echar un ojo.

Alianza entre Grammy Go y Coursera

Una iniciativa de la Academia de Grabación norteamericana involucra por primera vez la formación en línea para aspirantes a desarrollar sus habilidades en la industria musical. Hasta el momento han creado dos especializaciones en asocio con la plataforma Coursera, una titulada “Construyendo tu Audiencia para Profesionales de la Música” y la próxima que abrirán en el próximo verano llamada “Especialización en Producción Musical”. Una interesante incursión en el e-learning por parte de la reconocida asociación, que cuenta en su plantel con ganadores y nominados al gramófono dorado como Victoria Monet, Janelle Monáe y Jimmy Jam, entre otros. Más información en la página https://www.go.grammy.com

juanchopara@gmail.com

X: @juanchoparada

You Tube. @juanchoparada

Tik Tok: @distractorblog

www.juanchoparada.com

(Visited 6 times, 6 visits today)

QOSHE - Edición Colombia: Atracón de cine nacional en Mayo y más novedades - Juanchoparada
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Edición Colombia: Atracón de cine nacional en Mayo y más novedades

23 0
08.05.2024

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Con un cordial saludo a los amigos de @cinevistablog, que siguen juiciosamente los progresos del cine colombiano, me sorprende conocer que este mes tendremos ocho estrenos en salas de todo el país.

El hecho no pasaría inadvertido de no ser por las dificultades que suelen atravesar las cintas hechas en Colombia para obtener una respuesta favorable del público, como para que semejante número de producciones compitan por el escaso público que les presta atención. Solo para empezar ya está en cartelera La Suprema, la película triunfadora en el pasado Festival de Cine de Cartagena, dirigida por Iván Luna. A ella le siguen “Yo vi tres luces negras”, “Sobre la mesa”, “Los de abajo”, “Sara la fuerza del mar”, “Kintsugi”, “Diógenes” y” Esto se calentó”. Uno podría pensar que hay para todos los gustos, pero ¿es suficiente con ello? De todos modos, en la medida en que encuentren una propuesta afín a sus intereses ojalá la puedan apoyar con su asistencia a las salas. ¿Cuál les llama la atención?

Festival........

© El Tiempo


Get it on Google Play