Hace aproximadamente medio siglo fue creado, en el sector de La Matuna, el Callejón de los Relojeros, el cual alberga desde entonces a un significativo número de técnicos en relojería, quienes atienden al público desde sus respectivos módulos y vitrinas, que antes se encontraban dispersas en plazas y andenes en el Centro Histórico de Cartagena.

En ese callejón están pasando cosas extrañas. No se sabe en qué momento los veteranos relojeros y las autoridades locales perdieron su control, y la oferta técnica fue alternada con situaciones socialmente no admitidas.

La intención de regular la ocupación del espacio público en la ciudad motivó la llegada al callejón de personas sin experticia en relojería, lo que generó divisiones y confrontaciones que se fueron extendiendo hasta llegar al dominio de un sector, que, al parecer, se impone en la actualidad bajo presiones y amenazas.

Un grupo que se identifica como el gremio de relojeros denunció que existen aproximadamente 30 módulos o vitrinas, pero solamente 10 tienen certificado de “confianza legítima”. Algunos propietarios, con esa certificación, alquilan los locales, inclusive a pesar de haber recibido hace varios años una compensación económica para desalojarlos.

En el sector opera una organización diferente a relojeros, que se apropió de algunos locales donde reciben trabajos para distribuirlos a terceros. En cada esquina del callejón se ubican “receptores” que abordan a los clientes, y son ellos los que direccionan quienes deben hacer arreglos, vender baterías o accesorios, y pagarles altos porcentajes. Adicionalmente, en algunos módulos, irregularmente ocupados, se estarían cometiendo actividades delictivas como compraventa de relojes y celulares de alta gama previamente robados.

Los denunciantes enviaron en 2023 cartas a la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) demandando su intervención, pero no han encontrado respuestas, supuestamente por sobornos que reciben los inspectores que han llegado a conocer el caso. La entidad admitió tener conocimiento de las denuncias y anunció la ejecución de prontas acciones.

“Ya se han adelantado mesas de trabajo con otras dependencias para definir líneas de acción e intervención del fenómeno. Igualmente, se solicitó apoyo al Plan Titán 24, con quienes se iniciará la articulación con Policía, Fiscalía y dependencias distritales directamente involucradas en esclarecer los hechos denunciados. La GEPM también inició una investigación interna con el ánimo de verificar la veracidad de las acusaciones de sobornos”, informó a este columnista un vocero autorizado. Así las cosas, habría comenzado el “tic tac” de la cuenta regresiva, para acabar con la desincronización y el caos en el Callejón de los Relojeros.

*Asesor en comunicaciones.

QOSHE - Tic tac al callejón de los relojeros - Germán Danilo Hernández
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Tic tac al callejón de los relojeros

29 0
07.05.2024

Hace aproximadamente medio siglo fue creado, en el sector de La Matuna, el Callejón de los Relojeros, el cual alberga desde entonces a un significativo número de técnicos en relojería, quienes atienden al público desde sus respectivos módulos y vitrinas, que antes se encontraban dispersas en plazas y andenes en el Centro Histórico de Cartagena.

En ese callejón están pasando cosas extrañas. No se sabe en qué momento los veteranos relojeros y las autoridades locales perdieron su control, y la oferta técnica fue alternada con situaciones socialmente no admitidas.

La intención de regular la ocupación del espacio público en la ciudad motivó la llegada al callejón de personas sin........

© El Universal


Get it on Google Play