La mística de las noches de Cartagena quedó inmortalizada en este bello bolero que tarareamos cuando recorremos las calles del Centro Histórico, acariciados por la brisa e iluminados por la luz cálida de sus faroles, los cuales ven pasar, cada vez con mayor frecuencia, diversos estilos de bodas que encuentran en la ciudad un escenario encantador para sellar su alianza de amor, como lo confirma Procolombia: el 40% de las bodas que llegan al país se realizan en Cartagena.

No es fortuito que, en 2018, Cartagena haya sido elegida como el Mejor Destino de Bodas en Sudamérica por los World Travel Awards. Por su parte, en 2020 la ciudad, a nivel suramericano, fue nominada, por los denominados “Oscar del Turismo” en las categorías de “Destino más romántico” y como “Mejor ciudad para lunas de miel”.

Llegar a este punto ha sido el resultado de un trabajo serio, constante y arduo entre todos los actores que integran el sector de turismo MICE. Además, de alistarse y reinventar de manera constante las ofertas del sector para hacer más atractivo el destino y dejar en la mente de los novios y sus invitados una experiencia memorable.

Más allá de lo emotivo del tema, las bodas son un poderoso movimiento económico que irriga beneficios a múltiples sectores en la ciudad. Las bodas en Cartagena, generalmente, tienen 3 momentos: la preboda, la boda propiamente dicha y la posboda. Son mínimo 3 días de dinamización de la economía, debido a que cada momento implica: logística, montaje, alimentación, bebidas, transporte, escenario, música, souvenirs, artesanías, staff, estilistas, maquilladores, entre otros, que impulsan a las empresas de la ciudad y fortalecen los servicios de múltiples proveedores. Procolombia afirma que por cada boda se estima que se genera una contribución entre los US$20.000 y US$50.000.

Esta experiencia fue la que atrajo a la International Association of Destination Wedding Professional (IADWP) para desarrollar en la ciudad la Conferencia Mundial de Romance, en la cual, cerca de 150 planeadores de bodas de distintos países del continente tuvieron una inmersión en el destino: plazas, baluartes, infraestructura hotelera, restaurantes, proveeduría local, artistas y presentaciones culturales que se adaptan a las tendencias de bodas cristianas católicas o de otras denominaciones, judías, hindúes, musulmanas, para parejas del mismo sexo, etc.

Qué orgullo y qué compromiso escuchar los comentarios tan positivos de todos estos planeadores de bodas de destino, quienes destacan las incomparables ventajas de Cartagena para acoger muchas bodas más y estar en la misma categoría de destinos del Caribe como Punta Cana o Cancún. De ahí que, desde la Corporación Turismo Cartagena de Indias, seguiremos apostándole a que se generen los enlaces pertinentes para que sigamos brillando como el destino preferido para el turismo de romance y sean muchas las personas que quieran pasar otra noche en Cartagena.

*Directora Corpoturismo.

QOSHE - Otra noche en Cartagena - Liliana Rodríguez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Otra noche en Cartagena

27 0
09.05.2024

La mística de las noches de Cartagena quedó inmortalizada en este bello bolero que tarareamos cuando recorremos las calles del Centro Histórico, acariciados por la brisa e iluminados por la luz cálida de sus faroles, los cuales ven pasar, cada vez con mayor frecuencia, diversos estilos de bodas que encuentran en la ciudad un escenario encantador para sellar su alianza de amor, como lo confirma Procolombia: el 40% de las bodas que llegan al país se realizan en Cartagena.

No es fortuito que, en 2018, Cartagena haya sido elegida como el Mejor Destino de Bodas en Sudamérica por los World Travel Awards. Por su parte, en 2020 la ciudad, a nivel suramericano, fue nominada, por los denominados “Oscar del Turismo” en las categorías de........

© El Universal


Get it on Google Play