Está abierta las 24 horas. Los 365 días del año. No precisa receta médica ni cita previa. ¿Los boticarios que la atienden? Dos filósofos franceses nos harán de guías en este “viaje a la botica”.

Jean-Jacques Rousseau explicó que sólo podía pensar caminando: “Cuando me paro, dejo de pensar; mi mente sólo funciona con mis piernas”. Aquello que tantas veces oímos: “Párate a pensar” no tiene cabida en nuestra ruta. Activen, pues, la mente que, con unas buenas zapatillas de deporte, comenzamos al grito de: “Pies, ¿para qué os quiero?”.

Nada salir del casco urbano de Benidoleig (Alicante), hallamos esta ruta preciosa, repleta de flores silvestres. Nos aparecen a cada paso que damos. En primavera está en modo explosión de belleza. No se demoren para visitarla.

Zigzagueando

Es conocida como “Senda de Les Voltes” en la sierra de Seguili; El ascenso por el bosque -con estos giros y vueltas- se hace muy llevadero. No habrá fatiga que nos impida pensar bonito. El punto final, en lo alto, hallarán el Mirador Badall del Cat con vistas al Mediterráneo.

No hay pérdida porque el camino está muy bien señalizado con placas pensadas para los urbanitas del siglo XXI. Los que vivimos inmersos en las prisas y el ruido de la ciudad.

Varias paradas interesantes que no pueden perderse cuando paseen por esta “farmacia repleta de flores”, como la llamaba con mucho amor el guía botánico que nos acompañaba. Nos explicaba la utilidad y las propiedades curativas de cada especie: una para bajar el ácido úrico; otra para facilitar la digestión, etc. “¿Qué ha sido de todo este gran conocimiento?”; “¿Se habrá perdido para siempre?”, preguntábamos todos.

El descanso del caminante

Hay “estanterías”, perdón, quise decir paradas muy interesantes en este herbolario a cielo abierto. Les recomiendo dos.

Un descanso casi obligado puede ser en el horno de cal; Permite ver cómo se quemaba la piedra en mitad del bosque para así obtener yeso. Para hacer fuego (la temperatura tenía que sobrepasar los 1000 grados) se las ingeniaban muy bien para no incendiar el bosque. ¡Mucha inteligencia!

Las ensoñaciones del paseante solitario

Y otra visita espectacular (a las afueras de Benidoleig) es la Cueva de las Calaveras. De momento sólo la zona seca, de casi quinientos metros de profundidad, es visitable. Si pueden perderse por ella a solas un rato, este paseo por el interior les llevará a tiempos prehistóricos: No se pierdan los fósiles de las paredes.

No tengan miedo, de momento no se han encontrado más calaveras; Bueno tengo que advertirles que sí hay vida en la cueva. Hay una zona inundada (no transitable aún) y crecen helechos en algunas paredes. Y, en cuanto a la fauna, tal vez se encuentren con una colonia de murciélagos.

Provecho versus beneficio

Cuando mis amigos me preguntan por los planes para el finde, yo les digo -al estilo de Rousseau- para animarles: “Vente, me voy a pensar”; Para convencerlos, siempre les recuerdo la sutileza del filósofo francés Frédéric Gros que diferencia cómo después de un largo paseo, nada de provecho ha obtenido (medido en términos económicos), pero “para mi vida, el beneficio es inmenso”. Hagan la prueba: Euros, cero; Riqueza, 10; Ahí está el beneficio real de este sendero perfumado. Volverán convertidos en millonarios (léase, claro, en sentido filosófico).

El placer de caminar. Y de algo más

Al ser una ruta circular, el punto de llegada nos conduce de nuevo al pueblo de Benidoleig. Yo he estado investigando y nada dijeron estos filósofos franceses que nos han guiado en este viaje sobre cómo asentar bien estos pensamientos andarines. En esta ruta hay un gran incentivo culinario.

Si les gusta el buen café, en el pueblo podrán degustar el famoso Cremaet de Ron (café con licor de ron quemado, endulzado con canela y limón); Y está catalogado como el mejor café de la Comunidad Valenciana. Se prepara con fuego (que evapora el alcohol); se agita bien y… tómenlo lentamente. Que esta ruta no conoce el ajetreo.

Ir a contracorriente

Sé que esta propuesta de paseo tranquilo, en los tiempos de prisas y tiempos a contrarreloj es casi ir a contracorriente. El “Movimiento Slow” es toda una invitación a valorar las ventajas de la lentitud. Incluso, se ha convertido en un reclamo de atracción turística en muchos destinos.

¿Vd. también quiere ser un flanêur? Bienvenido, entonces, a este club de “millonarios”.

QOSHE - La farmacia de las flores - Inma
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La farmacia de las flores

42 3
02.05.2024

Está abierta las 24 horas. Los 365 días del año. No precisa receta médica ni cita previa. ¿Los boticarios que la atienden? Dos filósofos franceses nos harán de guías en este “viaje a la botica”.

Jean-Jacques Rousseau explicó que sólo podía pensar caminando: “Cuando me paro, dejo de pensar; mi mente sólo funciona con mis piernas”. Aquello que tantas veces oímos: “Párate a pensar” no tiene cabida en nuestra ruta. Activen, pues, la mente que, con unas buenas zapatillas de deporte, comenzamos al grito de: “Pies, ¿para qué os quiero?”.

Nada salir del casco urbano de Benidoleig (Alicante), hallamos esta ruta preciosa, repleta de flores silvestres. Nos aparecen a cada paso que damos. En primavera está en modo explosión de belleza. No se demoren para visitarla.

Zigzagueando

Es conocida como “Senda de Les Voltes” en la sierra de Seguili; El ascenso por el bosque -con estos giros y vueltas- se hace muy llevadero. No habrá fatiga que nos impida pensar bonito. El punto final, en lo alto, hallarán el Mirador Badall del Cat con vistas al Mediterráneo.

No hay pérdida porque el........

© La Verdad


Get it on Google Play