El economista Wílber Cutipa estimó que un retraso de más del 50 % en un proyecto implica un sobrecosto de alrededor del 10 %. Es decir, en el caso del Hospital III de Alto Puno, esto podría implicar S/ 27 millones adicionales.

Según explica, el problema radica en quién se haría cargo de este monto adicional y prevé que la empresa ejecutora solicite un adicional al Ministerio de Salud (Minsa), pero esta institución no podría disponer de esta cantidad fácilmente.

Debido a ello, estima que hay una alta probabilidad de que surja una disputa que entorpezca la ejecución del millonario proyecto, que tiene un presupuesto de S/ 275 millones y donde cada día de retraso genera sobrecostos.

Se debe agregar que entre los trabajos adicionales se tiene un sistema de drenaje que no fue contemplado en el expediente técnico, lo que va a generar otro estudio adicional y una cuantiosa información.

Cabe recordar, asimismo, que para marzo del año 2024 el proyecto debería estar avanzado en un 87 %. Sin embargo, el avance real, según lo constatado por la Contraloría General de la República, es del 40.35 %, es decir, menos de la mitad de lo previsto.

La ejecutora atribuyó el retraso a las inundaciones; por lo tanto, se prevé que solicite al Minsa que se haga cargo de los sobrecostos, máxime teniendo en cuenta que se advirtió sobre el afloramiento de agua desde el año 2019.

Cabe indicar, finalmente, que la estructura del hospital está concluida, pero el trabajo más minucioso es el de acabados y acondicionamiento para instalar los equipos médicos.

QOSHE - Retraso costaría sobre S/ 20 millones - Editor Web
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Retraso costaría sobre S/ 20 millones

48 1
11.05.2024

El economista Wílber Cutipa estimó que un retraso de más del 50 % en un proyecto implica un sobrecosto de alrededor del 10 %. Es decir, en el caso del Hospital III de Alto Puno, esto podría implicar S/ 27 millones adicionales.

Según explica, el problema radica en quién se haría cargo de este monto adicional y prevé que la empresa ejecutora solicite un adicional al Ministerio de Salud........

© Los Andes


Get it on Google Play