Mònica Planas

El jueves al mediodía era interesante observar cómo algunos informativos deportivos vendían el error arbitral en el minuto 103 del tiempo añadido del partido de Champions del Madrid, cuando Marciniak señaló fuera de juego y el tanto de De Ligt no subió al marcador.

En 'Jugones', la polémica quedaba al margen de la crónica del partido. Llegó diez minutos más tarde, después de todas las celebraciones y alabanzas al Real Madrid. Pedrerol advertía de esa polémica y explicaba el descontento de los alemanes. Un vídeo recuperaba el instante donde ya se relativizaba el error. Pedrerol le sacaba importancia: “¡Si interfiere es que es fuera de juego! ¡Vamos! ¡Digo yo!”. Y daba paso a los lamentos de Thomas Tuchel como alguien que no compartía su criterio. Al recuperar las reacciones de la prensa alemana, que se quejaba del escándalo y del robo, el vídeo rebajaba la indignación: “Aunque asumen que sólo el Real Madrid podía hacerlo otra vez”.

En ‘El desmarque de Cuatro’, Manu Carreño empezaba el programa apelando a que “lo extraordinario se convierte en lo habitual”. Un vídeo repasaba cada uno de los grandes momentos del partido desmintiendo que se tratara de simples milagros sino de una cuestión providencial. La negativa de los milagros llegaba al punto clave: “No fue un milagro que el árbitro fallase en la última del Bayern. Fue el Bernabéu, el lugar donde al fútbol se le llama magia”. Poesía pura. Manu Carreño fue más honesto y reconoció con vehemencia el error arbitral que influyó en el resultado final. “La liaron”, señaló mientras se mostraba sorprendido del desacierto del colegiado. Pero más claro fue Carreño en la valoración del escándalo: “Fue un error que benefició al Madrid y perjudicó al Bayern. Pues… ¡bienvenido sea! ¡Mejor que perjudique al equipo extranjero y que beneficie al equipo español!”.

Qué fácil resulta abordar las polémicas arbitrales cuando eres el beneficiado y, sobre todo, cuando el patriotismo te avala y te ahorra la necesidad de hacer equilibrios teórico-futbolísticos, disimular fingiendo que analizan la jugada polémica, repetirla en bucle para reinterpretarla y sacarlas de contexto o, simplemente, concluir que no se puede aclarar. El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Si el rival del Madrid hubiese sido, en un caso hipotético, otro equipo español, se hubiesen tenido que esforzar un poco más en los argumentos. Porque lo extraordinario se convierte en habitual.

QOSHE - Milagros que no lo son tanto - Mònica Planas
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Milagros que no lo son tanto

56 0
10.05.2024

Mònica Planas

El jueves al mediodía era interesante observar cómo algunos informativos deportivos vendían el error arbitral en el minuto 103 del tiempo añadido del partido de Champions del Madrid, cuando Marciniak señaló fuera de juego y el tanto de De Ligt no subió al marcador.

En 'Jugones', la polémica quedaba al margen de la crónica del partido. Llegó diez minutos más tarde, después de todas las celebraciones y alabanzas al Real Madrid. Pedrerol advertía de esa polémica y explicaba el descontento de los alemanes. Un vídeo recuperaba el instante donde ya se relativizaba el error.........

© Mundo Deportivo


Get it on Google Play