30/12/202329/12/2023

Solo desde el desconocimiento más absoluto o la maldad más profunda se puede negar a las mujeres trans. Y eso lo hemos sabido con ellas, a su lado, escuchándolas y aprendiéndolas contra tanta marginación, tortura y muerte sufrida a lo largo de la historia. Cuando pregunté a la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en el programa La Hora de la 1 de TVE si consideraba que "las mujeres trans eran mujeres" y ella me contestó un "Sí" bastante contundente, pensé que la lucha por la igualdad real del colectivo trans la había ganado éste y quienes apoyamos de la A a la Z sus reivindicaciones.

Después de esa entrevista, Calvo se abstuvo cuando se votó la ley trans del Ministerio de Igualdad, pero el resto del Grupo Parlamentario Socialista lo hizo a favor. Bien, un avance teórico más en esta lucha perpetua que es el camino lleno de obstáculos del cumplimiento de derechos humanos, pensé; ahora falta hacerlo práctica y cultura, lo más complicado, sobre todo, en medio de la ola reaccionaria en la que vivimos, donde el problema no es solo el fascismo, sino quienes lo normalizan. Y no me refiero únicamente a la llamada derecha del PP, que pacta con Vox mientras da lecciones de ética al resto; o a la de Macri en Argentina, que avala a Milei, sino que destaco a liberales como Macron, presidente francés que ha pasado de renegar de Le Pen a defender postulados de la ultraderecha; o a la aceptación de una ley como la última migratoria europea, asumida por los países miembros, España incluida. Es desolador.

Antes de las elecciones del 23-J, la dirección del PSOE ya afirmaba que el Ministerio de Igualdad volvería a manos de este partido de poderse repetir la alianza de Gobierno entre los socialistas y Sumar, algo en lo que tampoco confiaban demasiado. Había enfado y frustración por cómo se habían gestionado los efectos inesperados de la ley del solo sí es sí, sobre todo por parte de Igualdad y Podemos, con las rebajas de penas y excarcelaciones de condenados, y argumentaban integrantes del Gobierno que este asunto les estaba machacando en las encuestas, como se confirmó en las elecciones autonómicas y municipales de mayo, a favor de Feijóo y Vox. Solo un resultado contundente de Sumar, más cercano al del PSOE podía abrir esa batalla por un Ministerio decisivo para la izquierda, pero los números ya los conocen ustedes (PSOE, 122; Sumar, 31)

Debido al tema que centra de este artículo, hay críticas muy duras a Sumar desde el sector de Podemos por no haber batallado por ese Ministerio en la negociación para formar Gobierno, concretamente, para Irene Montero. Incluso, se informa desde este ámbito que a Díaz se le ofreció pero acabó rechazándolo, algo que ésta nunca ha dicho, pues Sumar siempre manifestó que había luchado por mantener Igualdad hasta el último segundo. Sea lo que sea, en estos momentos, creo que meterse en una guerra personal y de partidos resulta no sólo inútil, sino vergonzoso y una falta de respeto a las verdaderas víctimas del último nombramiento del Ministerio de Igualdad.

Sumar y colectivos trans rechazan el nombramiento de la nueva directora del Instituto de las Mujeres


Creo que el nombramiento de la directora del Instituto de las Mujeres es un ataque directo contra las 20.000 especies de abejas de Urresola y contra La mala costumbre de Portero; también contra la realidad innegable que representan, cuyos derechos (humanos) no pueden retroceder ahora y de la mano de un partido que se dice progresista: no es solo García per se, es la victoria de lo que representa, incomprensible y cruel desde todas partes. Si desde el Ministerio de Igualdad, desde el PSOE, creen que el grito de denuncia que empezó el jueves es anecdótico, pasajero o cosas de partidos enfadicas que se tiran los trastos a la cabeza (otra vez), se equivocan y mucho: no va de nada de eso, va de libertades y derechos humanos, otra vez. Por favor, reflexionen con el largo y despiadado padecimiento de este colectivo en la mano, en un libro o en una película, pero abran los ojos y no nieguen, como la ultraderecha, una realidad incontestable.

Otras opiniones »

Más Noticias

Etiquetas

Comentarios

Descartar

Recuerda las normas de la comunidad.

Comentarios:

Ordenar por los más nuevos Comentarios más nuevos Comentarios más antiguos

Mostrar más comentarios

QOSHE - 20.000 especies de retrocesos - Ana Pardo De Vera
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

20.000 especies de retrocesos

10 0
30.12.2023

30/12/202329/12/2023

Solo desde el desconocimiento más absoluto o la maldad más profunda se puede negar a las mujeres trans. Y eso lo hemos sabido con ellas, a su lado, escuchándolas y aprendiéndolas contra tanta marginación, tortura y muerte sufrida a lo largo de la historia. Cuando pregunté a la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en el programa La Hora de la 1 de TVE si consideraba que "las mujeres trans eran mujeres" y ella me contestó un "Sí" bastante contundente, pensé que la lucha por la igualdad real del colectivo trans la había ganado éste y quienes apoyamos de la A a la Z sus reivindicaciones.

Después de esa entrevista, Calvo se abstuvo cuando se votó la ley trans del Ministerio de Igualdad, pero el resto del Grupo Parlamentario Socialista lo hizo a favor. Bien, un avance teórico más en esta lucha perpetua que es el camino lleno de obstáculos del cumplimiento de derechos humanos, pensé; ahora falta hacerlo práctica y cultura, lo más complicado, sobre todo, en medio de la ola reaccionaria en la que vivimos, donde el problema no es solo el fascismo, sino quienes lo normalizan. Y no me refiero únicamente a la llamada derecha del PP, que pacta con Vox mientras da lecciones de........

© Público


Get it on Google Play