En un instante crucial, el tono familiar del teléfono celular interrumpe el silencio, indicando la llegada de una llamada entrante de importancia.

Rápidamente, tomo el dispositivo y establezco la conexión, saludando con cortesía: “Hola, buenos días. ¿Cómo está usted profesor? Sin demora, la respuesta del otro lado del teléfono llega con una pregunta directa: “Bien para el tiempo, José. Tengo una interrogante que hacerte”.

Listo para colaborar, respondo con prontitud: “Estoy a su orden, le daré la respuesta correspondiente”.

Expresando su agradecimiento anticipado por mi disposición, mi interlocutor plantea su pregunta: “¿Qué es lo primero que harías si llegaras a dirigir la Federación Venezolana de Fútbol de Salón?”.

Mis pensamientos se organizan de inmediato, y sin titubear, comparto mi visión: “Tres cosas: trabajar incansablemente, fomentar la unión entre nuestra gente y promover apasionadamente el deporte que nos une, todo ello mientras yo me mudo a Caracas la capital del país”.

“Todo está contenido en la primera variable”, le afirmé con convicción, destacando la integralidad de mi enfoque. La sorpresa es evidente en la voz del profesor al otro lado de la línea, quien reconoce que mi respuesta le agradó.

Admite sinceramente que nunca antes había escuchado una propuesta tan completa y detallada.

Mientras tanto, subraya la trascendencia de revitalizar el deporte más popular en Venezuela, reconociendo la necesidad de un renacimiento vigoroso que resuene en todos los rincones del país.

Donde se sumen ideas, además de los constructores de esos pensamientos positivos que seguro estoy ayudaran a la sociedad en general.

Después de recibir la llamada el 6 de marzo de 2023, pasadas las 10:00 de la noche, me sumergí completamente en las palabras de mi interlocutor, quien compartió un amplio espectro de propuestas relacionadas con la situación actual y futura del fútbol de salón.

Con cada frase, delineaba un panorama detallado y reflexivo, resaltando la necesidad de un equipo capaz de enderezar los obstáculos.

Tras escuchar atentamente, nos sumergimos en una conversación animada sobre el mismo tema, explorando ideas y estrategias para fortalecer el fútbol de salón.

En un momento dado, mi interlocutor planteó una pregunta similar a la anterior, lo que me llevó a expresar mi compromiso con la causa: Que estaría dispuesto a contribuir en este espacio escribiendo todo lo necesario para mejorar no solo el futsal, sino también el deporte en su conjunto, reconociéndolo como un bien social fundamental.

Amigas y amigos, ojo, no soy candidato a nada, lo antes expresado es motivado a esa campaña tan agradable que ha llegado a mis oídos y me permite aclarar a quienes llaman o envían mensajes buscando entrecruzar ideas o buenos entendidos en el mejor sentido de la palabra.

Convencido estoy que solo con investigación y acción podemos salir delante de estos espacios tan complejos donde todos son necesarios.

En lo sucesivo, estaré dando esas respuestas a ese afable amigo que se le ocurrió preguntar, Dios permita que dichas respuestas también sean para reflexionar y sumar en favor de esta sociedad que tanto nos necesita.

Lectoras y lectores, hasta la próxima oportunidad con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/IVpYB7IsahnE6HBjaQCqof

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

En un instante crucial, el tono familiar del teléfono celular interrumpe el silencio, indicando la llegada de una llamada entrante de importancia.

Rápidamente, tomo el dispositivo y establezco la conexión, saludando con cortesía: “Hola, buenos días. ¿Cómo está usted profesor? Sin demora, la respuesta del otro lado del teléfono llega con una pregunta directa: “Bien para el tiempo, José. Tengo una interrogante que hacerte”.

Listo para colaborar, respondo con prontitud: “Estoy a su orden, le daré la respuesta correspondiente”.

Expresando su agradecimiento anticipado por mi disposición, mi interlocutor plantea su pregunta: “¿Qué es lo primero que harías si llegaras a dirigir la Federación Venezolana de Fútbol de Salón?”.

Mis pensamientos se organizan de inmediato, y sin titubear, comparto mi visión: “Tres cosas: trabajar incansablemente, fomentar la unión entre nuestra gente y promover apasionadamente el deporte que nos une, todo ello mientras yo me mudo a Caracas la capital del país”.

“Todo está contenido en la primera variable”, le afirmé con convicción, destacando la integralidad de mi enfoque. La sorpresa es evidente en la voz del profesor al otro lado de la línea, quien reconoce que mi respuesta le agradó.

Admite sinceramente que nunca antes había escuchado una propuesta tan completa y detallada.

Mientras tanto, subraya la trascendencia de revitalizar el deporte más popular en Venezuela, reconociendo la necesidad de un renacimiento vigoroso que resuene en todos los rincones del país.

Donde se sumen ideas, además de los constructores de esos pensamientos positivos que seguro estoy ayudaran a la sociedad en general.

Después de recibir la llamada el 6 de marzo de 2023, pasadas las 10:00 de la noche, me sumergí completamente en las palabras de mi interlocutor, quien compartió un amplio espectro de propuestas relacionadas con la situación actual y futura del fútbol de salón.

Con cada frase, delineaba un panorama detallado y reflexivo, resaltando la necesidad de un equipo capaz de enderezar los obstáculos.

Tras escuchar atentamente, nos sumergimos en una conversación animada sobre el mismo tema, explorando ideas y estrategias para fortalecer el fútbol de salón.

En un momento dado, mi interlocutor planteó una pregunta similar a la anterior, lo que me llevó a expresar mi compromiso con la causa: Que estaría dispuesto a contribuir en este espacio escribiendo todo lo necesario para mejorar no solo el futsal, sino también el deporte en su conjunto, reconociéndolo como un bien social fundamental.

Amigas y amigos, ojo, no soy candidato a nada, lo antes expresado es motivado a esa campaña tan agradable que ha llegado a mis oídos y me permite aclarar a quienes llaman o envían mensajes buscando entrecruzar ideas o buenos entendidos en el mejor sentido de la palabra.

Convencido estoy que solo con investigación y acción podemos salir delante de estos espacios tan complejos donde todos son necesarios.

En lo sucesivo, estaré dando esas respuestas a ese afable amigo que se le ocurrió preguntar, Dios permita que dichas respuestas también sean para reflexionar y sumar en favor de esta sociedad que tanto nos necesita.

Lectoras y lectores, hasta la próxima oportunidad con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/IVpYB7IsahnE6HBjaQCqof

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

QOSHE - La Gran Jugada: Sencillamente investigando y trabajando - José Cedeño
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La Gran Jugada: Sencillamente investigando y trabajando

16 22
11.02.2024

En un instante crucial, el tono familiar del teléfono celular interrumpe el silencio, indicando la llegada de una llamada entrante de importancia.

Rápidamente, tomo el dispositivo y establezco la conexión, saludando con cortesía: “Hola, buenos días. ¿Cómo está usted profesor? Sin demora, la respuesta del otro lado del teléfono llega con una pregunta directa: “Bien para el tiempo, José. Tengo una interrogante que hacerte”.

Listo para colaborar, respondo con prontitud: “Estoy a su orden, le daré la respuesta correspondiente”.

Expresando su agradecimiento anticipado por mi disposición, mi interlocutor plantea su pregunta: “¿Qué es lo primero que harías si llegaras a dirigir la Federación Venezolana de Fútbol de Salón?”.

Mis pensamientos se organizan de inmediato, y sin titubear, comparto mi visión: “Tres cosas: trabajar incansablemente, fomentar la unión entre nuestra gente y promover apasionadamente el deporte que nos une, todo ello mientras yo me mudo a Caracas la capital del país”.

“Todo está contenido en la primera variable”, le afirmé con convicción, destacando la integralidad de mi enfoque. La sorpresa es evidente en la voz del profesor al otro lado de la línea, quien reconoce que mi respuesta le agradó.

Admite sinceramente que nunca antes había escuchado una propuesta tan completa y detallada.

Mientras tanto, subraya la trascendencia de revitalizar el deporte más popular en Venezuela, reconociendo la necesidad de un renacimiento vigoroso que resuene en todos los rincones del país.

Donde se sumen ideas, además de los constructores de esos pensamientos positivos que seguro estoy ayudaran a la sociedad en general.

Después de recibir la llamada el 6 de marzo de 2023, pasadas las 10:00 de la noche, me sumergí completamente en las palabras de mi interlocutor, quien compartió un amplio........

© Primicia


Get it on Google Play