Desde la semana pasada, el Centro Nacional de Control de Energía de México (Cenace) declaró en estado de alerta el Sistema Interconectado Nacional, lo que generó múltiples apagones en diversos estados del país azteca.

Desde entonces, han surgido cuestionamientos sobre la capacidad del sistema eléctrico, algo en lo que participantes del sector inmobiliario industrial han insistido ante la creciente demanda de estos espacios por el nearshoring.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), 91% de los parques industriales de México experimentó fallas de provisión de energía durante 2023, especialmente, en regiones clave como:

- Ciudad de México.

- Nuevo León.

- Coahuila.

- Chihuahua.

- Guanajuato.

- Jalisco.

Además, en un análisis de la plataforma de data inmobiliaria SiiLA, se detalla que más de una tercera parte de las instalaciones de manufactura y logística del país, operan en condiciones inferiores a las que marca la regulación.

La Norma Mexicana para Parques Industriales indica que el suministro eléctrico mínimo debe de ser de 150 kVAs (unidad de medida que representa la potencia en un sistema eléctrico) por cada 10,000 metros cuadrados (m2), aunque lo recomendable son 250 kVAs.

No obstante, en un análisis realizado por SiiLA en 144 naves industriales, se encontró que 38% no cumple con el mínimo de kVAs necesarios para garantizar un suministro eléctrico adecuado.

Estas propiedades están en su mayoría (55%) ubicadas en el norte (Baja California, Tamaulipas y Nuevo León), una región con altos niveles de actividad industrial por el nearshoring, mientras que el resto se distribuye en la zona centro (12%) y Bajío (13%).

“La insuficiencia de kVAs puede generar problemas como sobrecargas, cortes de energía y daños en maquinaria y equipos, lo que, en última instancia, implica problemas operativos y productivos que minan la rentabilidad de las inversiones”, se puede leer en el análisis de SiiLA.

CRECIMIENTO RÉCORD, DESAFÍOS ENERGÉTICOS

El sector inmobiliario industrial de México ha tenido años récord en desarrollo y demanda de espacios por la llegada de inversión debido al nearshoring, pero la falta de infraestructura y los apagones de energía, han puesto en la mesa la complejidad del panorama ante el crecimiento del inventario.

Francisco Tijerina, director de Desarrollo de Negocios de Escala, remarcó que en 2023 se captaron US$ 36.058 millones de inversión en el país azteca; mientras que para 2024, se estiman entre US$ 40.000 y 60.000 millones.

“Pero, vemos riesgos en el sector, porque a pesar de que llegan muchas empresas, hoy en día, especialmente desde China, resulta preocupante la escasez de equipamiento para la distribución de energía. No le estamos dando batería al número de inversiones que se están llegando”, comentó el Tijerina.

La AMPIP ha proyectado que entre 2023 y 2024 serían construidos cerca de 50 nuevos proyectos industriales, los cuales representan una inversión de US$ 1.900 millones.

“La parte energética es el principal reto que tiene la construcción de parques, todos los socios estamos muy conscientes. Tenemos identificado, en la proyección de parques industriales que se construirán entre 2023 y 2024, que se van a requerir 2,3 gigawatts adicionales de energía eléctrica”, compartió recientemente Sergio Argüelles, expresidente de la Asociación.

QOSHE - Más del 90% de parques industriales de México sufrieron apagones en 2023 - América Economía
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Más del 90% de parques industriales de México sufrieron apagones en 2023

99 0
14.05.2024

Desde la semana pasada, el Centro Nacional de Control de Energía de México (Cenace) declaró en estado de alerta el Sistema Interconectado Nacional, lo que generó múltiples apagones en diversos estados del país azteca.

Desde entonces, han surgido cuestionamientos sobre la capacidad del sistema eléctrico, algo en lo que participantes del sector inmobiliario industrial han insistido ante la creciente demanda de estos espacios por el nearshoring.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), 91% de los parques industriales de México experimentó fallas de provisión de energía durante 2023, especialmente, en regiones clave como:

- Ciudad de México.

- Nuevo León.

- Coahuila.

- Chihuahua.

- Guanajuato.

- Jalisco.

Además, en un análisis de la plataforma de data........

© América Economía


Get it on Google Play