En la memoria y cuenta presentada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 15 de enero ante la Asamblea nacional , en su discurso afirma VTV.gob.ve.¨¨Nos han llevado a un nivel autoabastecimiento alimentario por primera vez en 120 años , que supera el 97% de los alimentos que se consumen en Venezuela, que se procesan en Venezuela ,pasamos del 85% de importaciones de los alimentos de todo el alimento al 97% y este año hablando con Castro Soteldo y el Presidente del Banco Central , este año tenemos la meta de lograr el 100% de abastecimiento con producción nacional de todos los rubros agrícolas.¨¨ .El presidente Maduro en su alocución también refiere que hemos alcanzado el 100% en producción soberana de café, plátano, yuca,ocumo,queso blanco , leche, zanahoria,pimentón,pina,lechosa,melón, papa., cebolla, tomate, carnes de res, pollo, y cerdo. En muchos de ellos estamos en condiciones para dar paso a la exportación.

El discurso Presidencial sostiene el concepto de ¨¨Autoabastecimiento alimentario¨¨ , apegados a criterios rancios de neoliberalismo de una gestión pública donde el logro del gobierno está en garantizar los productos alimentarios en el mercado nacional , no considera los caminos, ni las formas de los orígenes y procedencia en que son adquiridos las materias primas y los alimentos procesados, los recursos financieros públicos dispuestos en el año 2023 alcanzan la cifra de tres mil millones de dólares , recursos bajo el dominio de la burocracia gubernamental que son otorgados a los agro negocios de la agricultura de puertos mediante la importación de grandes volúmenes de materias primas sin aranceles ,compitiendo deslealmente con la agricultores del maíz, arroz, azúcar, el financiamiento de licencias de importación al grupo económico asiático para la importación sin aranceles de productos alimenticios procesados provenientes del Brasil , productos que atentan contra la agroindustria nacional y la permisividad cómplice delictual del contrabando colombiano de papas, ajos,café,hortalizas, frutas, insumos agrícolas, semillas , que han arruinado la agricultura de los Andes .

Luis Felipe Arauz Cavenelli , catedrático de la Universidad de Costa Rica y ex ministro de agricultura y ganadería en su artículo ¨¨ Soberanía alimentaria , aclarando conceptos¨¨, nos orienta sobre la confusión entre los conceptos de soberanía alimentaria y autoabastecimiento alimentario , ¨¨desde esa confusión opinan y promueven políticas publicas dañinas a la producción nacional¨¨ .En necesario que los agricultores venezolanos nos ubiquemos en pleno territorio asumiendo el compromiso social y político en defender los derechos contenidos en la Constitución Nacional en sus artículos 305 y 306, y asumir el ejercicio del pleno derecho en construir soberanía alimentaria, como la única vía estratégica garantizarle los alimentos a los venezolanos.

Los agricultores y sus organizaciones auténticas debemos de avanzar en las luchas fortaleciendo los preceptos de los acuerdos de los pueblos mundo en defensa de la agricultura familiar, desarrollados en los conceptos de seguridad alimentaria definida por la FAO. ¨Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos, y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y su preferencia en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana ¨.

La soberanía alimentaria se soporta sobre el trabajo de la agricultura familiar, las políticas sostenibles descansan en los seis pilares acordados en Canadá en 2012, en el encuentro mundial de alimentación de la FAO : 1. Centrar la alimentación para alimentar al pueblo, 2. Poner el valor a los proveedores de alimentos que son los agricultores,3. Localizar los sistemas alimentarios,4. Situar el control a nivel local, 5. Promover el conocimiento y las habilidades,6. Es compatible con la naturaleza

El discurso presidencial de Nicolás Maduro del Autoabastecimiento alimentario queda al desnudo ante el país, el programa social de suministro de la bolsa CLAP es un ejemplo. El contenido de todos los rubros de la bolsa CLAP al verificar el origen de la materia prima y los procesados ,al detallar los artículos alimentarios que contienen el programa social bolsa CLAP que llega a seis millones de familias según los reportes del gobierno, son cuatro kilos de harina pre cosida de maíz amarillo, la procedencia de la materia prima utilizada por la agroindustria mediante un contrato de agro negocio con el gobierno nacional donde les otorgan divisas de la nación para importaron de trescientas mil toneladas de maíz amarillo proveniente de México, Argentina, Un kilo de arroz de tercera categoría importado de la colindante Republica Guyana, tres kilos de pasta empaquetados en presentaciones de medial kilo su procedencia es la Republica Turquía, un kilogramo de arvejas sabrosas leguminosas proveniente de Argentina, un kilogramo de azúcar importada de Brasil , lo único venezolano son las dos lonjas de sardinas capturadas por pescadores orientales 170 gramos la exclusiva y única cantidad de proteína animal , su envoltorio de hoja lata también importada.

La agricultura nacional esta soportada sobre el esfuerzo propio de las familias agrícolas, el resistir en las unidades de producción es la única forma para defender nuestro único patrimonio económico ,fuente de trabajo y alimentos de la familia, la actividad es desarrollada sin financiamiento público ni privado, Venezuela es el único país mundo sin crédito agrícola, la agricultura nacional es el soporte soberano del suministro del 80% de los alimentos que se encuentran en el mercado nacional, las cargas de los volúmenes de los rubros vegetal, pecuario y pesca son trasportados y distribuidos por el sistema productivo nacional solo con el esfuerzo y la constancia , superando los obstáculos de no ser considerados como elemento estratégico de seguridad alimentaria, niegan en suminístrale la cantidad suficiente de combustibles por parte de PDVSA a las regiones rurales, limitando el cumplimiento de las actividades agronómicas, recolección y captura de los alimentos que llegan a la mesa de los venezolanos ,los volúmenes de las cosechas y recolección de la producción es producto del trabajo de los agricultores , la actual gestión del gobierno nacional del ministerio de agricultura y tierras no está al servicio de la agricultura nacional.

El presidente Maduro considera que existe el 100% de producción soberana de un conjunto de 24 rubros alimentarios, la soberanía agroalimentaria es un proceso integral desde el origen de la semilla al sembrarla hasta la cosecha, la agricultura es un proceso complejo , detallemos algunas consideraciones de la agricultura del sector vegetal de Venezuela ,el 90 % de la superficie agrícola para ser cultivada el suministro semillas son importadas, no existe un plan nacional de semillas que garantice el suministro a tiempo, la calidad y el rendimiento.

Las semillas de maíz son mexicanas, todas las hortalizas de piso bajo y alto son semillas de origen de Francia, EEUU, Chile, las cucurbitáceas que son el melón y la patilla son importadas, hasta la piña emblema de agricultura trujillana está siendo sustituida por una variedad de Costa Rica, por razones naturales de multiplicación de sus tejidos en desarrollo del cultivar , se considera que somos soberanos en raíces y tubérculos como el apio criollo, yuca, ocumo y en las musáceas plátanos y cambur con materiales muy viejos desarrollados hace más de veinticinco años por la Universidad del Zulia , INIA y empresarios privados ,materiales que continúan resistentes a la sigatoca negra.

El sector pecuario esta sostenido por el esfuerzo propio de los ganaderos y granjeros, el avance en el mejoramiento genético de los rebaños es gracias al compromiso de la ganadería nacional , hay avances importantes en la ganadería caprina y bufalino que muestran crecimiento , el sector avícola nacional presenta un gran retroceso ,Venezuela era la nación sur americana con el mejor desarrollo avícola en la producción de huevos fértiles, actualmente toda la producción de pollos de engorde depende de la importación de pollos bebe y huevos fértiles provenientes de Colombia .

Construir verdadera soberanía agroalimentaria requiere tiempo de espera para observar los resultados, el avance es lento en el desarrollo para liberar una semilla son hasta los diez años para verificar los resultados satisfactorios , se requiere paciencia e inversión ,Venezuela cuenta con los recursos humanos de alto nivel en Universidades y centros de investigación, con sus laboratorios para desarrollar la producción de semillas nacionales , ha faltado compromiso político en construir soberanía agroalimentaria.

Un ejemplo de éxito en lograr semillas nacionales de extraordinaria calidad que superaban en rendimiento a las importadas , que establecieron la pertinencia en los agricultores al reconocer que las mejores semillas de papas son las nacionales , este hecho trascendente de la agricultura nacional se logro con el plan nacional de semilla de papa desarrollado por el INIA desde 2005 hasta el 2015,durantes la presidencia del INIA de los ingenieros Agrónomos Iván Gil y Tatiana Puig, el programa nacional exigido por los agricultores andinos al presidente Hugo Chávez para construir soberanía con la participación de 200 semilleristas formados en cursos impartidos por los técnicos del INIA en los cuatro estados Lara, Táchira, Mérida y Trujillo

Se invertían anualmente 20 millones de dólares en importar semillas desde Canadá, Alemania, Francia , el programa en manos de los semilleristas y mejoradores genéticos del INIA se avanzó en diez años en la liberación de 22 variedades de semilla nacional, lograron el mayor volumen de cosecha en toda la historia ,volumen de cosecha de semilla que se mantiene como el mayor logro histórico en los registros de CONASEM con un volumen de producción de dos mil quinientas toneladas anuales de semilla nacional en el año 2015, volumen de semilla de papa nacional no superado, en las variedades , granola, andinita, amarillas, maría bonita esta última variedad logro 40.000 kilos por hectárea , la incomprensión y las decisiones inconsultas con los semilleristas llevaron al actual ministro en eliminar el plan nacional de semilla de papa ,negándoles los recursos presupuestarios dese el año 2015 para el funcionamiento de las custro estaciones experimentales de semilla de papa ,ubicadas en Mérida, Trujillo , Lara y Táchira.

La seguridad y soberanía alimentaria no es una mercancía , es un derecho de todos los venezolanos, no confundamos con quienes mercantilizan la alimentación del pueblo para enriquecerse con los agro negocios y la denomina autoabastecimiento alimentario, pueden estar los estantes , abarrotados de alimentos en las bodegas , abastos , supermercados y redes de distribución de alimentos, si el pueblo no tiene la capacidad adquisitiva para llevarlos a sus hogares y alimentar a sus hijos, no existe seguridad , ni soberanía alimentaria , existe es hambre pareja ante salarios miserables que no alcanzan para garantizar el suministro alimentario vital de una familia.

Los indicadores del Informe del Panorama Alimentario 2023 publicado en por los organismos de las Naciones Unidas FAO, FIDA; OPS, PMA , nos permiten la visón de lo que realmente acontece en el pueblo venezolano , el 18 % de la población esta pasando hambre no consume la cantidad suficiente diaria de alimentos según los criterios nutricionales , cinco millones de venezolanos se encuentran en pobreza extrema , el 25% de las mujeres embarazadas presentan cuadros de anemia y desnutrición, el 10 % de los niños nacidos vivos se encuentran con deficiencia de peso al nacer, el 25 % de la población venezolana está en condición obesa , el salario mínimo diario en Suramérica para una persona pueda adquirir sus necesidades alimentarias es 3,3 dólares diarios .

AL comparar los cuatro dólares mensuales del salario mensual en Venezuela , nos encontramos , en un abismo para adquirir los alimentos que contiene la cesta alimentaria básica esta en 520 dólares mensuales según el CENDA , las estimaciones sobre Venezuela continua sin crecimiento económico , el 90 % de la población venezolano está en niveles de empobrecimiento , actualmente la demanda de alimentos esta deprimida y los niveles de hambre continúan incrementándose , la esperanza de un cambio de rumbo político es la esperanza mayoritaria , en la espera de un nuevo amanecer con decisiones que contribuyan a salir de la crisis , la inversión productiva de tres mil millones de los agro negocios deberán ser otorgados a la la agricultura nacional , estamos seguro de cumplir el compromiso que multiplicarían los volúmenes de las cosechas y garantizar la seguridad alimentaria con un salario digno para los trabajadores que permuta alimentar y nutrir a su familia.

QOSHE - ¿Dónde está la soberanía alimentaria?, si el contenido de la bolsa CLAP el 97% es importada - Alirio Rangel Díaz
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¿Dónde está la soberanía alimentaria?, si el contenido de la bolsa CLAP el 97% es importada

10 0
25.01.2024

En la memoria y cuenta presentada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 15 de enero ante la Asamblea nacional , en su discurso afirma VTV.gob.ve.¨¨Nos han llevado a un nivel autoabastecimiento alimentario por primera vez en 120 años , que supera el 97% de los alimentos que se consumen en Venezuela, que se procesan en Venezuela ,pasamos del 85% de importaciones de los alimentos de todo el alimento al 97% y este año hablando con Castro Soteldo y el Presidente del Banco Central , este año tenemos la meta de lograr el 100% de abastecimiento con producción nacional de todos los rubros agrícolas.¨¨ .El presidente Maduro en su alocución también refiere que hemos alcanzado el 100% en producción soberana de café, plátano, yuca,ocumo,queso blanco , leche, zanahoria,pimentón,pina,lechosa,melón, papa., cebolla, tomate, carnes de res, pollo, y cerdo. En muchos de ellos estamos en condiciones para dar paso a la exportación.

El discurso Presidencial sostiene el concepto de ¨¨Autoabastecimiento alimentario¨¨ , apegados a criterios rancios de neoliberalismo de una gestión pública donde el logro del gobierno está en garantizar los productos alimentarios en el mercado nacional , no considera los caminos, ni las formas de los orígenes y procedencia en que son adquiridos las materias primas y los alimentos procesados, los recursos financieros públicos dispuestos en el año 2023 alcanzan la cifra de tres mil millones de dólares , recursos bajo el dominio de la burocracia gubernamental que son otorgados a los agro negocios de la agricultura de puertos mediante la importación de grandes volúmenes de materias primas sin aranceles ,compitiendo deslealmente con la agricultores del maíz, arroz, azúcar, el financiamiento de licencias de importación al grupo económico asiático para la importación sin aranceles de productos alimenticios procesados provenientes del Brasil , productos que atentan contra la agroindustria nacional y la permisividad cómplice delictual del contrabando colombiano de papas, ajos,café,hortalizas, frutas, insumos agrícolas, semillas , que han arruinado la agricultura de los Andes .

Luis Felipe Arauz Cavenelli , catedrático de la Universidad de Costa Rica y ex ministro de agricultura y ganadería en su artículo ¨¨ Soberanía alimentaria , aclarando conceptos¨¨, nos orienta sobre la confusión entre los conceptos de soberanía alimentaria y autoabastecimiento alimentario , ¨¨desde esa confusión opinan y promueven políticas publicas dañinas a la producción nacional¨¨ .En necesario que los agricultores venezolanos nos ubiquemos en pleno territorio asumiendo el compromiso social y político en defender los derechos contenidos en la Constitución Nacional en sus artículos 305 y 306, y asumir el ejercicio del pleno derecho en construir soberanía alimentaria, como la única vía estratégica garantizarle los alimentos a los venezolanos.

Los agricultores y sus organizaciones auténticas debemos de avanzar en las luchas fortaleciendo los preceptos de los acuerdos de los pueblos mundo en defensa de la agricultura familiar, desarrollados en los conceptos de seguridad alimentaria definida por la FAO. ¨Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento,........

© Aporrea


Get it on Google Play