Es momento de implementar políticas que fomenten el crecimiento personal y profesional de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica del país.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) está haciendo un llamado para incrementar el salario mínimo una vez que este gobierno llegue a su fin. Sin embargo, es crucial examinar detenidamente esta propuesta. Actualmente, ni siquiera hemos alcanzado julio y ya se está debatiendo sobre un nuevo sueldo base mínimo de 500,000 pesos.

Lee también...

CUT pide subir sueldo mínimo a $630 mil al terminar el gobierno de Boric Martes 16 Abril, 2024 | 17:14

Pero, ¿es esta la mejor medida considerando el contexto económico y social?

Es comprensible que se busque mejorar las condiciones salariales de los trabajadores. No obstante, la realidad comercial no puede ser ignorada. Cada aumento en los sueldos se traduce directamente en aumentos en los precios de productos y servicios. Es una cadena que afecta a todos, desde el empresario hasta el consumidor final.

Es crucial abordar este tema desde una perspectiva más amplia. Necesitamos invertir en la capacitación y el desarrollo profesional de los trabajadores. No podemos esperar que una persona permanezca en el mismo puesto de trabajo toda su vida. Es necesario ofrecer oportunidades de crecimiento y movilidad laboral.

Implementar acciones para impulsar el crecimiento económico de los trabajadores es fundamental.

Sin embargo, aumentar el salario mínimo sin considerar otros factores, puede resultar contraproducente. Hay que evitar crear barreras para el progreso y la mejora laboral. Por desgracia, la realidad es que existen trabajadores que no cumplen con las expectativas, y premiar el mínimo esfuerzo tendría repercusiones negativas en la economía.

En resumen, debemos encontrar un equilibrio entre mejorar las condiciones laborales y garantizar la estabilidad económica. No podemos seguir aumentando indiscriminadamente el salario mínimo sin considerar las implicaciones a largo plazo.

Es momento de implementar políticas que fomenten el crecimiento personal y profesional de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica del país.

Aurora Sepúlveda

Experta en economía doméstica y finanzas de pymes, CEO de @LaContadora.cl

@LaContadora.cl https://lacontadora.cl

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile

Noticia en Desarrollo

Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Alerta de Spoiler

Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película.

Advertencia de imágenes explícitas

¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.

Este artículo describe un proceso judicial en curso

Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

Violencia contra la mujer

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg o pulsa para usar el chat de orientación Sernameg

Suicidio

Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.

Transporte privado

Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.

Estudio científico

Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.

QOSHE - La cadena de implicancias en el aumento del sueldo mínimo - Aurora Sepúlveda
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La cadena de implicancias en el aumento del sueldo mínimo

15 0
17.04.2024

Es momento de implementar políticas que fomenten el crecimiento personal y profesional de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica del país.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) está haciendo un llamado para incrementar el salario mínimo una vez que este gobierno llegue a su fin. Sin embargo, es crucial examinar detenidamente esta propuesta. Actualmente, ni siquiera hemos alcanzado julio y ya se está debatiendo sobre un nuevo sueldo base mínimo de 500,000 pesos.

Lee también...

CUT pide subir sueldo mínimo a $630 mil al terminar el gobierno de Boric Martes 16 Abril, 2024 | 17:14

Pero, ¿es esta la mejor medida considerando el contexto económico y social?

Es comprensible que se busque mejorar las condiciones salariales de los trabajadores. No obstante, la realidad comercial no puede ser ignorada. Cada aumento en los sueldos se traduce directamente en aumentos en los precios de productos y servicios. Es una cadena que afecta a todos, desde el empresario hasta el consumidor final.

Es........

© BioBioChile


Get it on Google Play