El caso no es solamente policial, y tiene raíces profundas, amparado en la pobreza, falta de oportunidades, años de desidia gubernativa e impunidad. Precisamente Noboa fue elegido para ponerle fin. Ha llegado la hora en que deberá demostrarlo aunque el precio puede ser muy alto.

Los continuos levantamientos de poblaciones carcelarias en Ecuador, y la acción de las organizaciones criminales, han mostrado su poder los últimos días. Una situación que ha hecho crisis y puesto a prueba la institucionalidad, como nunca antes.

Son variadas las causas acumuladas por años, y derivado en una demostración de fuerza insurreccional enorme, en Quito, otras ciudades, y particularmente en el puerto de Guayaquil.

Una amenaza a la institucionalidad y seguridad regional

El Gobierno de hace dos meses del Presidente Noboa, declaró el estado de conflicto armado interno y de excepción, lo que permite el despliegue militar coordinado, en apoyo a la policía, superada por los hechos de violencia, saqueos, bombas y rehenes, con un número de víctimas fatales que podría aumentar.

El propio gobierno ha identificado, al menos veinte grupos delictuales operando, especialmente en el contrabando, distribución y exportación de drogas a terceros países, lo que unido a otras operaciones transnacionales, justifica el estado de conflicto interno, y reforzar el control fronterizo, así como obtener ayuda internacional. Estados Unidos y otros latinoamericanos la han ofrecido.

Un problema muy grave que adquiere una dimensión mucho más amplia, y capaz de amenazar la seguridad e institucionalidad regional, repitiendo lo ocurrido por décadas en Colombia, El Salvador, y que persiste en México, y da señales de extenderse a otros, o establecer nuevas bases operativas si debieran abandonar Ecuador.

Chile no está exento, pues los índices de criminalidad y violencia, aumentan, y el control fronterizo de ilegales, no alcanza a detenerlos.

Un modelo para otras asociaciones criminales

Lo ocurrido en Ecuador preocupa sobremanera, no sólo para el gobierno que debe restablecer la ley, para su seguridad interna, sino para impedir verse sometido a las bandas criminales operando desde las cárceles, con sus cabecillas fugados cuando quieren, pues buscan impedir sus traslados a otros presidios, o lo que más temen, ser extraditados a Estados Unidos.

Ello habría originado la crisis, organizada simultáneamente, y con el impacto publicitario amenazador, de interrumpir un programa televisivo en Guayaquil, el puerto más importante, de donde parte la droga a sus lugares de consumo, con ganancias incalculables.

Puede servir de modelo para otras asociaciones criminales, al operar coordinadamente, imponerse por las armas y el número de integrantes, y lo que es su recurso más utilizado, corromper todo impedimento. Los pagos logran superar los escasos salarios policiales, de funcionarios, jueces, y autoridades codiciosas, y tantos más.

El caso no es solamente policial, y tiene raíces profundas, amparado en la pobreza, falta de oportunidades, años de desidia gubernativa e impunidad. Precisamente Noboa fue elegido para ponerle fin. Ha llegado la hora en que deberá demostrarlo, aunque el precio puede ser muy alto, en vidas, daños a su economía formal e informal, infraestructura, y todo tipo de comunicaciones indispensables en un país cuya geografía es desafiante.

Lee también...

Ecuador: otra víctima en la región Miércoles 10 Enero, 2024 | 15:46

Todavía tiene poblaciones aisladas y atrasadas. Seguramente cuenta con el apoyo de la ciudadanía, por sobre intereses políticos y una corrupción extendida. Pero no tiene muchas alternativas, o se impone o quedará condicionado al crimen organizado.

Requerirá del apoyo internacional necesario, o seguirán los asesinatos selectivos intimidantes, que pueden expandirse, peligrosamente, a muchos países. Un verdadero desafío regional, y un desprestigio que debe revertirse.

Samuel Fernández

Ex embajador. Académico Facultad de Derecho, Universidad Central

Noticia en Desarrollo

Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Alerta de Spoiler

Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película.

Advertencia de imágenes explícitas

¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.

Este artículo describe un proceso judicial en curso

Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

Violencia contra la mujer

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg o pulsa para usar el chat de orientación Sernameg

Suicidio

Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.

Transporte privado

Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.

Estudio científico

Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.

QOSHE - Latinoamérica bajo amenaza - Samuel Fernández
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Latinoamérica bajo amenaza

26 0
11.01.2024

El caso no es solamente policial, y tiene raíces profundas, amparado en la pobreza, falta de oportunidades, años de desidia gubernativa e impunidad. Precisamente Noboa fue elegido para ponerle fin. Ha llegado la hora en que deberá demostrarlo aunque el precio puede ser muy alto.

Los continuos levantamientos de poblaciones carcelarias en Ecuador, y la acción de las organizaciones criminales, han mostrado su poder los últimos días. Una situación que ha hecho crisis y puesto a prueba la institucionalidad, como nunca antes.

Son variadas las causas acumuladas por años, y derivado en una demostración de fuerza insurreccional enorme, en Quito, otras ciudades, y particularmente en el puerto de Guayaquil.

Una amenaza a la institucionalidad y seguridad regional

El Gobierno de hace dos meses del Presidente Noboa, declaró el estado de conflicto armado interno y de excepción, lo que permite el despliegue militar coordinado, en apoyo a la policía, superada por los hechos de violencia, saqueos, bombas y rehenes, con un número de víctimas fatales que podría aumentar.

El propio gobierno ha identificado, al menos veinte grupos delictuales operando, especialmente en el contrabando, distribución y exportación de drogas a terceros países, lo que unido a otras operaciones transnacionales, justifica el estado de conflicto interno, y reforzar el control fronterizo, así como obtener ayuda internacional. Estados Unidos y otros........

© BioBioChile


Get it on Google Play