Nunca había tenido la oportunidad de asistir a las óperas o recitales de María Callas, y ya no era posible. Pero tuve el raro privilegio, de al menos escucharle un agudo “do de pecho”, dedicado a nosotros, y provocado por mi esposa.

En los años setenta se pusieron de moda muchas discotecas o clubes nocturnos, congregando a todo tipo de personas, noche a noche, para bailar hasta altas horas.

No había peligro en las calles, tampoco drogas ni excesos, al menos públicamente. Uno de los principales objetivos era “ser visto”. Para ello, los propietarios se esforzaban por recibir, y lo más frecuentemente posible, a las famosas y famosos de entonces. Aceptaban sin dudar.

En ese contexto, los medios de comunicación siempre estaban presentes, lo que favorecía la visibilidad de asistentes y dueños por igual.

Valga un recuerdo particular: New Jimmy’s de Régine Zilberberg

En París, donde fue destinado en mi trabajo diplomático, el lugar más renombrado era el “New Jimmy’s” en Montparnasse, que tuvo un éxito notable.

New Jimmy’s | Wikipedia

Pertenecía a Régine Zilberberg, conocida simplemente como Régine, que conocía a todo el mundo y mantenía su local lleno permanentemente. Allí era usual encontrar a todas las principales figuras sociales, políticas, deportivas, actores, músicos más conocidos, que querían mantener su popularidad.

El éxito de Régine en París la hizo replicar su discoteca en Nueva York y varias otras ciudades en el mundo, con igual resultado. Hasta en Santiago tuvo un espacio, aunque no fue de larga duración.

Régine fue un personaje bien conocido, vital y extraordinaria en cultivar amistades importantes. Vivió 92 años. Murió en 2020.

Régine Zilberberg | Wikipedia

Un DO de pecho

Con todos estos antecedentes, era un lugar que había que conocer. Sobre todo, viviendo en París y siendo jóvenes.

Una noche con amigos, Cecilia -mi esposa- y yo, fuimos al New Jimmy’s. No había requisitos de ingreso, ni ser socio o miembro del local. Había mucha gente, pero ningún famoso a la vista. Nada grave, pues en algún momento aparecerían, como siempre.

Allí se bailaba de todo, desde el conocido “Go-go”, hasta otros estilos más dinámicos y también lentos. Siempre con un sonido alto, con muchas luces que giraban y espejos que las reflejaban.

Había que hablar bien fuerte para ser escuchado, pero en verdad, ese no era el propósito.

En plena pista y con una música algo más movida, de pronto, se escucha un “do de pecho”, como conocen los entendidos en óperas. Es raro y muy difícil de alcanzar, pero claramente identificable.

No era un grito cualquiera, inundó todo el local y se pudo escuchar por sobre el ruido imperante. Procedía de una mujer alta, delgada y muy elegante, con una amplia cabellera suelta, que bailando de espaldas, se había enredado en un anillo de fantasía que portaba Cecilia. El fuerte tirón de pelo, había provocado esa nota aguda.

El baile se detuvo y, por largos minutos y cuidadosamente, el compañero de baile de esa mujer, procuraba desenredar el pelo atascado.

Era fácil reconocerlo, se trababa del conocido actor francés de la época, Jean Pierre Aumont. Me acerqué a ayudarlo, mientras Cecilia y la víctima, estaban inmovilizadas. Luego de estos esfuerzos, por fin se logró.

¡El DO de pecho era de la mismísima María Callas! La mítica cantante ya entonces retirada de los escenarios, pero sumamente conocida. Claro, sólo “la Callas” había sido capaz de dar una aguda nota lírica, en una discoteca ruidosa, e imponerse, sin que fuera el grito de dolor acostumbrado.

María Callas | Wikipedia

Todo se tomó con mucho humor, con las disculpas recíprocas por algo totalmente involuntario, pudiendo conversar por unos minutos y reírnos de la situación.

Nunca había tenido la oportunidad de asistir a las óperas o recitales de María Callas, y ya no era posible. Pero tuve el raro privilegio, de al menos escucharle un agudo “do de pecho”, dedicado a nosotros, y provocado por mi esposa.

Un pequeño cuento anecdótico, pero que los admiradores de “la Callas”, como yo, sabrán apreciarlo, aunque hubiere sido una sola nota, pero una nota dedicada.

Samuel Fernández

Ex embajador. Académico Facultad de Derecho, Universidad Central

Noticia en Desarrollo

Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Alerta de Spoiler

Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película.

Advertencia de imágenes explícitas

¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.

Este artículo describe un proceso judicial en curso

Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

Violencia contra la mujer

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros, recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg o pulsa para usar el chat de orientación Sernameg

Suicidio

Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a este enlace.

Transporte privado

Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.

Estudio científico

Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.

QOSHE - Nota lírica dedicada... por Maria Callas - Samuel Fernández
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Nota lírica dedicada... por Maria Callas

34 0
20.04.2024

Nunca había tenido la oportunidad de asistir a las óperas o recitales de María Callas, y ya no era posible. Pero tuve el raro privilegio, de al menos escucharle un agudo “do de pecho”, dedicado a nosotros, y provocado por mi esposa.

En los años setenta se pusieron de moda muchas discotecas o clubes nocturnos, congregando a todo tipo de personas, noche a noche, para bailar hasta altas horas.

No había peligro en las calles, tampoco drogas ni excesos, al menos públicamente. Uno de los principales objetivos era “ser visto”. Para ello, los propietarios se esforzaban por recibir, y lo más frecuentemente posible, a las famosas y famosos de entonces. Aceptaban sin dudar.

En ese contexto, los medios de comunicación siempre estaban presentes, lo que favorecía la visibilidad de asistentes y dueños por igual.

Valga un recuerdo particular: New Jimmy’s de Régine Zilberberg

En París, donde fue destinado en mi trabajo diplomático, el lugar más renombrado era el “New Jimmy’s” en Montparnasse, que tuvo un éxito notable.

New Jimmy’s | Wikipedia

Pertenecía a Régine Zilberberg, conocida simplemente como Régine, que conocía a todo el mundo y mantenía su local lleno permanentemente. Allí era usual encontrar a todas las principales figuras sociales, políticas, deportivas, actores, músicos más conocidos, que querían mantener su popularidad.

El éxito de Régine en París la hizo replicar su discoteca en Nueva York y varias otras ciudades en el mundo,........

© BioBioChile


Get it on Google Play