Señora directora:

Quien haya leído alguna vez lo que, de vez en cuando, escribo en esta sección, habrá comprobado que siempre lo hago desde la indignación. Ya quisiera yo lo contrario, pero es que no me queda otra. Asisto perpleja y acongojada (por utilizar un adjetivo algo más elegante, aunque menos adecuado, dado mi estado de ánimo, que el que me viene a la mente) a la sucesiva modificación, supresión o desaparición, por falta de concreción, de muchas de las actividades culturales de las que disfrutábamos las personas de a pie en esta hermosa ciudad. Estoy indignada porque al final terminamos pagando el pato los y las de siempre. El artículo 44 de nuestra Constitución dice entre otras cosas que “los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”. Pues eso, entiendo yo, es poner la cultura al alcance de la gente, porque sí, porque tenemos todo el derecho y los poderes públicos toda la obligación. ¿Qué sentido tiene cambiar de sitio el Festivalito o el Festival de Circo, por ejemplo, que hasta ahora se celebraban en dos barrios de la ciudad donde hay abundancia de niños y niñas? ¿Qué va a pasar con los menores que no dispongan de una persona adulta para que les lleve a la nueva ubicación de estos eventos? La respuesta está muy clara, no podrán ejercer su derecho a la cultura. ¿Y las actuaciones en el Atrio de San Lorenzo? ¿Y el Festival de Música Diversa? (felicidades, por cierto, a Ángel Gracia por su estupendo artículo publicado el martes 16 de abril sobre este particular) ¿Y la feria de artesanía? Seguro que me olvido de algo, pido perdón por ello. Nos quedamos sin cultura y eso me recuerda a aquellos años oscuros en los que nos quedamos sin cines, una capital de provincia sin cine, vergonzoso. ¿Es posible que estemos volviendo a aquello? ¿Es que acaso esta ciudad por ser pequeña merece menos cultura? ¿Quién ha inventado esa vara de medir? ¿A quién le interesa que la gente no conozca, no piense, no disfrute de una manera gratuita del talento de otra gente que, además, vive en su misma ciudad? Segovia está llena de artistas, llena de arte en todas sus manifestaciones. ¿Es posible que no vayan a dejarnos seguir disfrutando de ese privilegio? ¡No, no me toquen la cultura, por favor! ¡La cultura es sagrada!

Teresa Santos

QOSHE - ¡No me toquen la cultura, que me conozco! - El Adelantado De Segovia - Redacción
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¡No me toquen la cultura, que me conozco!

31 0
28.04.2024

Señora directora:

Quien haya leído alguna vez lo que, de vez en cuando, escribo en esta sección, habrá comprobado que siempre lo hago desde la indignación. Ya quisiera yo lo contrario, pero es que no me queda otra. Asisto perpleja y acongojada (por utilizar un adjetivo algo más elegante, aunque menos adecuado, dado mi estado de ánimo, que el que me viene a la mente) a la sucesiva modificación, supresión o desaparición, por falta de concreción, de muchas de las actividades culturales de las que disfrutábamos las personas de a pie en esta hermosa ciudad. Estoy indignada........

© El Adelantado


Get it on Google Play