Opinión

martes, 02 abril 2024 | 06:00

- ‘Han matado gente de nosotros... a muchos’

-Los mensajes de Roxana en la sentencia

-Los suplentes eran el secreto mejor guardado en Morena

-Rompen sellos en el Engima

Siempre ha llamado la atención la vida cotidiana de los policías penitenciarios, policías procesales y/o custodios de los Ceresos. Llaman la atención en todo el país, pero particularmente en Chihuahua, el área de mayor interés por próxima a los habitantes de la entidad.

Salta de inmediato la observación cada vez que ocurren hechos violentos donde los involucrados víctimas son custodios; por ejemplo, el caso ocurrido el domingo en la ciudad de Chihuahua con el asesinato de José Guadalupe Medrano Rodríguez, jefe de turno en el Cereso 1 de Aquiles Serdán.

Debe entenderse que un custodio, aún el más modesto, requiere en el exterior de sus centros laborales más vigilancia que un alcalde, que un jefe de la Policía Estatal o Ministerial, inclusive más que un giscal General o de Distrito.

Los policías en los Ceresos tienen a su cargo el contacto directo y la vigilancia de varios miles de reos, más de cuatro mil en Juárez, otros tantos en los otros penales del resto de toda la entidad, la gran mayoría de ellos considerados altamente peligrosos, tanto que han logrado seguir operando asuntos delictivos adentro y afuera de los Ceresos. De ese tamaño es el peligro.

Ahora que fue ejecutado Medrano Rodríguez pudo ser comprobado que no traía él ni trae nadie, ninguna vigilancia ni existe protocolo extraordinario alguno para la seguridad de la infantería a cargo de los reclusorios. Peor todavía, andaba desarmado como todos los custodios y muchos policías de otras corporaciones.

En distintas voces, de custodios hombres y mujeres, transcribimos hoy parte del contenido del video que presentó ayer El Diario con el reclamo de la “infantería” en Chihuahua a los jefes de los Ceresos por la falta indispensables de procesos para preservar su integridad y la de sus familias. Increíble pero andan en la calle sin armas.

Va la transcripción de distintas voces durante la protesta ante el general Ricardo Fernández y el comandante Ricardo Realivázquez, que gozan de blindadas y gran cantidad de agentes como escoltas:

-“¿Cómo (nos vamos a proteger), dígame cómo general, con una cajita de Vick’s (vaporub)?”.

“No tenemos un porte y aun así salimos a trabajar. Nosotros vamos y cuidamos internos y sin un porte de arma...”.

-“Los jefes de turno, los que fueron jefe de turno, dónde, cómo se defienden... que a lo mejor con el porte de arma anda borracho, esa es su responsabilidad, pero pues Usted tiene una vida social, todos tenemos una vida social”.

-“Han matado gente de nosotros. Han matado a muchos”.

-“No es el primero ni será el último, ya estamos cansados de eso. La familia queda desamparada”.

-“Si nos matan (debemos tener) alguna garantía para las familias, que no se queden desamparadas y sin pensión... Y sin servicio médico porque les quitan el servicio médico”.

“Salimos (del trabajo) sin armas y sin nada”.

Seguramente a partir de esta desafortunada experiencia tomará cartas en el asunto el ecretario de Seguridad a cargo de todos los penales en el estado, Gilberto Loya.

Los cientos de custodios siguen a expensas de la delincuencia de todo tipo.

***

Todavía hay muchos ecos de la sentencia del Tribunal Estatal Electoral contra el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, a raíz de la denuncia por violencia política de género que presentó su compañera diputada, Adriana Terrazas.

De ejemplo están los mensajes enviados por la magistrada presidenta, Roxana García, en los planos jurídico y político, que leyeron muy bien los morenistas.

Entre otras cosas, García estableció, al hacer pública su postura, que jamás ha necesitado de la amistad para juzgar con perspectiva de género, siempre que le ha tocado estar como juzgadora. La referencia fue muy clara a una de las tangentes por las que los morenistas trataron de salirse al enfrentar el proceso, su cercanía y trato con Terrazas Porras.

Otra cosa que quedó clara con la resolución final -apartada del proyecto de sentencia original del magistrado Hugo Molina, que pretendía sancionar a todos los diputados y no sólo al coordinador Estrada- fue la capacidad política para maniobrar de la magistrada, bien afianzada en algunos grupos de Morena.

El cambio del fallo, con el aval de Gabriel Sepúlveda, quien le debe a García su cargo de magistrado provisional por no haber titular definitivo, pudo estar palomeado en esas facciones morenistas que brincaron con el susto y el dolor de cabeza cargado nomás al coordinador.

Por eso, los morenistas ven manos y acuerdos juarenses, de donde es el grueso de la bancada, para acabar de destronar a Cuauhtémoc del grupo que él mismo, desde el comienzo de la legislatura, se ha encargado de atomizar y fragmentar.

No por nada, ya ven también al coordinador abandonado y solo, lo que le debilita su liderazgo ahora mismo o en la siguiente legislatura, en el supuesto de que logre evitar la inhabilitación para contender que lleva implícita su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género.

***

La impugnación presentada por Terrazas contra los diputados de Morena también sirvió para echar candado sobre las suplencias de los mismos que hoy serán autorizadas por el Instituto Estatal Electoral.

Sabemos que de todos los legisladores morenistas, solo “El Pichú”, Gustavo de la Rosa Hickerson, es el único que no buscará la reelección, porque está impedido, ya que cumplió dos legislaturas en el cargo.

Todos los demás, desde el coordinador, Cuauhtémoc Estrada, hasta Oscar Castrejón, etc., ya están anotados en la solicitud de registro entregada por el partido en tiempo y forma en la Oficialía de Partes del órgano electoral desde hace semanas.

De dicha relación lo único que no se conoce es a los suplentes; la lista está reservada, oculta a los ojos de la publicidad, tal vez con el afán de proteger a los candidatos propietarios de la especulación, por el desenlace de los magistrados en relación con la denuncia de Adriana, que terminó en una sentencia menos que a medias.

Hoy, con la autorización de los registros, sabremos entonces quiénes van en las suplencias, ya cuando se alejó el riesgo de una inhabilitación, inclusive para Cuauhtémoc, ya que poco podrá esperarse del engrose por la diversidad de criterios mostrados por los magistrados, que no dieron una en la resolución, que llegará débil, dispersa, a las manos de los resolutores federales.

***

Aun cuando no se ha pagado multa alguna, los propietarios del problemático bar Enigma retiraron los sellos de clausura colocados al negocio la semana ante pasada por operar fuera de horario, con el agregado de dos ejecutados en la entrada.

Hasta ayer, la Dirección de Gobernación en la zona norte aseguró que ni propietarios ni representantes del establecimiento se apersonaron a saldar la multa, calificada en 103 mil pesos.

Al realizar una supervisión el fin de semana, fue descubierto que en el multicitado lugar no se encontraban los sellos colocados por esta dependencia.

En este caso, se advierte que se procederá de conformidad a derecho, aunque quién sabe hasta dónde llegue el caso, pues se sabe que los dueños han buscado mover sus influencias con gente más arriba en la Secretaría General de Gobierno.

PUBLICIDAD

QOSHE - ‘Han matado gente de nosotros... a muchos’ - La Columna
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

‘Han matado gente de nosotros... a muchos’

12 0
02.04.2024

Opinión

martes, 02 abril 2024 | 06:00

- ‘Han matado gente de nosotros... a muchos’

-Los mensajes de Roxana en la sentencia

-Los suplentes eran el secreto mejor guardado en Morena

-Rompen sellos en el Engima

Siempre ha llamado la atención la vida cotidiana de los policías penitenciarios, policías procesales y/o custodios de los Ceresos. Llaman la atención en todo el país, pero particularmente en Chihuahua, el área de mayor interés por próxima a los habitantes de la entidad.

Salta de inmediato la observación cada vez que ocurren hechos violentos donde los involucrados víctimas son custodios; por ejemplo, el caso ocurrido el domingo en la ciudad de Chihuahua con el asesinato de José Guadalupe Medrano Rodríguez, jefe de turno en el Cereso 1 de Aquiles Serdán.

Debe entenderse que un custodio, aún el más modesto, requiere en el exterior de sus centros laborales más vigilancia que un alcalde, que un jefe de la Policía Estatal o Ministerial, inclusive más que un giscal General o de Distrito.

Los policías en los Ceresos tienen a su cargo el contacto directo y la vigilancia de varios miles de reos, más de cuatro mil en Juárez, otros tantos en los otros penales del resto de toda la entidad, la gran mayoría de ellos considerados altamente peligrosos, tanto que han logrado seguir operando asuntos delictivos adentro y afuera de los Ceresos. De ese tamaño es el peligro.

Ahora que fue ejecutado Medrano Rodríguez pudo ser comprobado que no traía él ni trae nadie, ninguna vigilancia ni existe protocolo extraordinario alguno para la seguridad de la infantería a cargo de los reclusorios. Peor todavía, andaba desarmado como todos los custodios y muchos policías de otras corporaciones.

En distintas voces, de custodios hombres y mujeres, transcribimos hoy parte del contenido del video que presentó ayer El Diario con el reclamo de la........

© El Diario


Get it on Google Play