El Gobierno activó una serie de ayudas públicas para las empresas más afectadas por el impacto del coronavirus durante la pandemia. A través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Ejecutivo fue aprobando -vía Consejo de Ministros- sendas dotaciones económicas en forma de rescate para frenar el impacto negativo que la pandemia tuvo sobre dos sectores principales en la economía española: el turismo y la industria. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la SEPI fue creado en julio de 2020, a través del Real Decreto-Ley 25/2020, con un plazo abierto hasta el 30 de junio de 2022, casi dos años después, para todas aquellas empresas que así lo necesitaran. En total, una treintena de empresas pidieron el rescate a la SEPI entre 2020 y 2022 como consecuencia de la pandemia. Estas son todas las empresas que pidieron el rescate tras la crisis sanitaria del coronavirus con sus respectivos importes.

En total, el Gobierno de Pedro Sánchez rescató a un total de 30 empresas durante la pandemia, según los registros oficiales de la SEPI, el organismo dependiente de Hacienda responsable de aprobar estas ayudas durante la crisis sanitaria. En los sendos Consejos de Ministros celebrados, de forma ordinaria y extraordinaria, durante la pandemia, el Ejecutivo fue aprobando rescates destinados especialmente al sector turístico y hotelero a la industria española, los dos sectores productivos más afectados por el covid-19. Como era de esperar, las restricciones a los desplazamientos de la pandemia tuvieron un impacto negativo sobre cadenas hoteleras y aerolíneas, que tuvieron que cerrar sus hoteles -o bien ofrecer sus habitaciones a pacientes covid durante los peores meses de la pandemia- y aparcar sus aviones -o bien utilizarlos para traer material sanitario de otros países-. Por este motivo, ambos sectores recibieron los mayores rescates por parte del Gobierno.

También el sector industrial ocupa el top 5 en los rescates del Ejecutivo durante la pandemia como el otro gran sector afectado por las restricciones. Y es que la crisis de semiconductores y de materiales que surgió en China por el primer impacto del coronavirus meses antes de llegar a España llevo consigo jornadas de parones en las fábricas españolas. A la falta de materiales para poder mantener la producción le siguieron las consiguientes restricciones a la movilidad y el mantenimiento de la actividad solo en los sectores considerados esenciales para la población, como los supermercados, farmacias o personal sanitario, entre otros. Ante esto, el Gobierno aprobó el mayor rescate de la pandemia a uno de los gigantes de la industria española por excelencia, Celsa, que luego rechazó tras cambiar de manos apenas dos años después.

Así las cosas, estas fueron las grandes empresas rescatadas durante la pandemia, con importes que van hasta los 550 millones de euros, con sus respectivos dueños:

Como muestra la tabla anterior, Celsa se llevó la mayor dotación en su rescate, con un importe de 550 millones de euros, que después rechazó tras cambiar de manos y pasar de la familia Rubiralta, con Francesc Rubiralta como presidente -y su familia como fundadora- a coger el control Rafael Villaseca como presidente en 2023. La segunda en el ranking fue la aerolínea Air Europa, propiedad de Grupo Globalia, en manos de la familia Hidalgo. En concreto, Juan José Hidalgo sigue siendo presidente no ejecutivo de la aerolínea española, con cada vez mayor protagonismo de su hijo, Javier Hidalgo. En este caso, Air Europa recibió un rescate de 475 millones de euros durante la pandemia. El top 3 es para otra de las grandes empresas industriales españolas, Técnicas Reunidas, que en ese momento recibió un rescate público de 340 millones de euros por el impacto de la pandemia en su negocio.

El cuarto y el quinto puesto de la tabla es, de nuevo, para dos empresas del sector turístico: Avoris y Hotusa. Por un lado, Avoris Corporación Empresarial, propietaria de los hoteles del Grupo Barceló y en manos de Vicente Fenollar, recibió 320 millones de euros por el cierre del turismo y las restricciones a la movilidad durante la crisis del covid-19. Por otro, Hotusa, siglas de Hoteles Turísticos Unidos, recibió un rescate de 241 millones de euros durante la pandemia. El dueño del imperio hotelero nacional, Amancio López Seijas, recibió más de 240 millones de euros públicos aprobados por el Gobierno en uno de los Consejos de Ministros.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la SEPI fue creado en julio de 2020 con el objetivo de tomar "medidas urgentes" para apoyar la reactivación económica y mantener el empleo de las empresas españolas más afectadas por el impacto del coronavirus. Tal y como reza la información oficial, el objetivo de este fondo era precisamente prestar "apoyo temporal" a empresas consideradas "viables" de sectores estratégicos para el tejido productivo español.

QOSHE - Estas son todas las empresas rescatadas por Sánchez durante la pandemia - Sara Cordero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Estas son todas las empresas rescatadas por Sánchez durante la pandemia

13 1
06.03.2024

El Gobierno activó una serie de ayudas públicas para las empresas más afectadas por el impacto del coronavirus durante la pandemia. A través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Ejecutivo fue aprobando -vía Consejo de Ministros- sendas dotaciones económicas en forma de rescate para frenar el impacto negativo que la pandemia tuvo sobre dos sectores principales en la economía española: el turismo y la industria. El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la SEPI fue creado en julio de 2020, a través del Real Decreto-Ley 25/2020, con un plazo abierto hasta el 30 de junio de 2022, casi dos años después, para todas aquellas empresas que así lo necesitaran. En total, una treintena de empresas pidieron el rescate a la SEPI entre 2020 y 2022 como consecuencia de la pandemia. Estas son todas las empresas que pidieron el rescate tras la crisis sanitaria del coronavirus con sus respectivos importes.

En total, el Gobierno de Pedro Sánchez rescató a un total de 30 empresas durante la pandemia, según los registros oficiales de la SEPI, el organismo dependiente de Hacienda responsable de aprobar estas ayudas durante la crisis sanitaria. En los sendos Consejos de Ministros........

© El Plural


Get it on Google Play