El término champetuo precede al termino designado al ritmo musical champeta. Es decir primero existieron los champetuos y después la música champeta.

El vocablo champetuo se utiliza en Cartagena desde los años 1930 aproximadamente, como una forma peyorativa de la clase marginal.Ponerle un nombre despectivo a aquellos grupos de personas con características definidas y que en algunas ocasiones no encuadran con los patrones socialmente establecidos por la “gente de bien”, es algo propio de nuestra cultura colombiana e iberoamericana.

Por ejemplo en la época de la colonia los españoles comenzaron a burlarse de los mestizos que nacían en Bogotá y los comenzaron a llamar despectivamente “Rolos”. Así mismo en el interior del país se les llama “Ñeros” a una persona ordinaria, callejera, sin educación, de bajo estrato social, marginado y hasta delincuente.

Es innegable el arraigo clasista de Cartagena. Solo hasta aproximadamente el año 1900 se consideraba que la ciudad era lo comprendido en el sector amurallado. Desde ese entonces comenzó la Transformación urbana. Se expandió la ciudad por fuera del corralito de piedras y se desarrollaron los barrios de Manga, Pie de la Popa, Cabrero, El Espinal, Tesca. Lo Amador, La Quinta, Pekín, Boquetillo, etc.

En Cartagena, el “champetuo” es fruto de las relaciones entre raza, clase social y género. “En ese sentido, “champetúo” o de “clase baja” son utilizados como eufemismo de “negro” . Esta relación del termino champetuo y la raza negra Cartagenera es indiscutible. De igual forma el inicio de la música champeta tiene un surgimiento relacionado con la población afrodescendiente de Cartagena.

Según la Red de Enciclopedia Cubana, “se le ha llamado champetuo a los habitantes de barrios alejados del centro de Cartagena, asociados a los estratos más pobres y de características afrodescendientes. Este apelativo fue puesto por la élite económica en un intento de menospreciar a esta cultura sobreviviente. Este nombre, antiguamente aceptado y trasformado, se originó por la relación de la mencionada población con la machetilla “champeta”, y se le asociaba a elementos de vulgaridad, pobreza y negritud”.

Décadas atrás, llamarle a una persona como champetuo era tratarla con desdén o menosprecio. También es bueno aclarar que el contexto de nuestra identidad cultural, el vocablo champetuo fue decantándose con el tiempo, y aunque aún hoy en día algunos le siguen dando el significado vilipendioso, lo cierto es que actualmente el ser champetuo tiene más relación con el gusto que se tiene a la música champeta y no es raro que muchos cartageneros y foráneos se sientan orgullosos de reconocer que son champetuos. Este es un claro ejemplo del cambio semántico de una palabra. Y es que las palabras, así como el tiempo y los acontecimientos, no son estáticas.Actualmente el ser champetuo es un estilo de vida.

Es algo “bacano”. Es una forma de mantener los cimientos culturales propios de nuestra región y que han sido heredados del África en ciertos temas culturales como la musica. El champetuo no es mala persona. El champetuo nunca se dejó amilanar por el desprecio social que le imponía aquella sociedad que no entendía que en esos tiempos la falta de recursos y el ser negro no implicaban la falta de cultura, de sueños y de expectativas. De la comunidad champetua floreció la música champeta criolla. Pero este ritmo musical no surgió de la nada. Recordemos que hace más de seis décadas, los “pick up” tenían su sello característico y eran propietarios de discos exclusivos traídos del continente Africano. Fue esa cultura picotera la que proporcionó a los champetuos con la original música champeta Africana. Aquella música que venía en su idioma tradicional africano y que a muchas de ellas se les bautizo en español conforme a la semejanza fonética de sus palabras. A este acto coloquialmente chistoso se le conoció como “el Piconema”.

Canciones como Awuthule Kancane bautizada “la Mua”; la canción “Vie ya moto” renombrada como “El Cheque, puro machetazo”; la canción ZANGALEWA retitulada “El Militar”; la canción Yamba Ngai que conocemos como “El mañoso”. Después aparecieron los primeros cantante del ritmo que apodaron la “terapia criolla” podemos hablar de Álvaro El Bárbaro, Melchor, Viviano Torres, Cándido El doctor de la terapia, Elio Boom, Luis Tower y muchos otros. Así como se discriminaba a los champetuos, de igual forma se llegó a discriminar la música champeta. Como dice el dicho: “todo lo del pobre es robado”.

Y es que recordemos que hubo un tiempo en que se llegó a considerar a la música champeta como un catalizador del sexo, drogas y delincuencia. Tanto que alguna vez en el Concejo Distrital se llegó a cuestionar los efectos nocivos de la música champeta con relación a los niños cartageneros. Así También ha habido momentos en que el mismo Consejo Distrital ha solicitado que se le declare, a la música champeta, patrimonio cultural e inmaterial de la ciudad.Por medio de la música champeta, el champetuo descarga esa rebelión inconsciente de estar sometido a un estigma social, manifestarse alegremente en contra de las vicisitudes. Aunque el champetuo fue primero que la música champeta, hoy la música champeta nos vuelve champetuos...¡Que viva nuestra música!

QOSHE - El champetuo fue primero que la champeta - Clemente Polo Paz
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El champetuo fue primero que la champeta

21 0
10.04.2024

El término champetuo precede al termino designado al ritmo musical champeta. Es decir primero existieron los champetuos y después la música champeta.

El vocablo champetuo se utiliza en Cartagena desde los años 1930 aproximadamente, como una forma peyorativa de la clase marginal.Ponerle un nombre despectivo a aquellos grupos de personas con características definidas y que en algunas ocasiones no encuadran con los patrones socialmente establecidos por la “gente de bien”, es algo propio de nuestra cultura colombiana e iberoamericana.

Por ejemplo en la época de la colonia los españoles comenzaron a burlarse de los mestizos que nacían en Bogotá y los comenzaron a llamar despectivamente “Rolos”. Así mismo en el interior del país se les llama “Ñeros” a una persona ordinaria, callejera, sin educación, de bajo estrato social, marginado y hasta delincuente.

Es innegable el arraigo clasista de Cartagena. Solo hasta aproximadamente el año 1900 se consideraba que la ciudad era lo comprendido en el sector amurallado. Desde ese entonces comenzó la Transformación urbana. Se expandió la ciudad por fuera del corralito de piedras y se desarrollaron los barrios de Manga, Pie de la Popa, Cabrero, El Espinal, Tesca. Lo Amador, La Quinta, Pekín, Boquetillo, etc.

En Cartagena, el “champetuo” es fruto de las........

© El Universal


Get it on Google Play