Muchas veces la vida nos sorprende con situaciones adversas que nos resulta muy difícil de procesar y aceptar, puede ser en las relaciones de pareja, el trabajo, la salud, la familia o nuestras propias crisis existenciales.

En esas ocasiones pensamos que el mundo se nos acaba, que las esperanzas se desvanecen y que todo a nuestro alrededor se desmorona. Sin embargo, las circunstancias no nos definen.

Influyen en nosotros, nos impactan, pero en ninguna medida nos determina total y absolutamente. Nuestra esencia se mantiene en nuestra personalidad y en lo que realmente somos.

Si apelamos a su definición, veremos que una circunstancia es el conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. Lo cual confirma que efectivamente forma parte de nosotros, pero no somos sólo eso.

El problema se da cuando creemos y percibimos que producto de las circunstancias nuestra vida se arruinó. No es así y en la vida hay miles de testimonios que así lo demuestran.

Aprender de la historia de otros

Uno de los propósitos de vida que me he comprometido a cumplir es transmitir que en la vida no necesitamos llegar a situaciones extremas para valorar a la familia, a los amigos, a la pareja, a nuestra salud, nuestro trabajo o nuestro país.

No necesitamos sentirnos amenazados de perder la vida, el bienestar o la felicidad, para cambiar y ver la realidad con una mirada más positiva, ser más proactivos, funcionales y empáticos y comprender que podemos ser mejores personas.

Hay un dicho que dice que nadie aprende de experiencias ajenas y yo me digo “¿Y si cambio?”. ¿Si cambiamos ese paradigma y aprovechamos la experiencia que nos cuentan los demás? Entendiendo que, aunque es su historia, podemos aprender nuevas maneras de ver la vida, sus circunstancias, y acceder de manera más gentil a nuestros propios aprendizajes.

Las lecciones de vida nos enseñan

Una muestra de lo que los testimonios de otros nos pueden enseñar es lo que nos muestra la película “La Sociedad de la Nieve”, que narra la historia del Milagro de los Andes.

En ella se nos muestra cómo la adversidad nos lleva a ver otro lado de la vida y cómo podemos aprender a manejarla con Fe, determinación, valor, amor, empatía, solidaridad, propósito y gratitud.

Comparto con ustedes algunas de las enseñanzas que esta película me hizo recordar, reflexionar y reforzar, sé que cada uno sacará sus propios aprendizajes. Aprendí que:

a. “Detrás de esa montaña están los Valles verdes de Chile”.

b. “Si entra luz no debemos estar muy profundos”.

c. “Hay que intentarlo todo”,

d. “Hay que volver de nuevo”

e. “No te rindas ahora”.

f. “Lo que está pasando no se puede ver con los ojos de antes”.

g. “No había manera de sacarla si yo no salía primero”

h. “Esa herida no te hace un inútil”.

i. “No me estoy rindiendo, estoy muriendo”

j. “Me duele no poder hacer más por ustedes”

k. “Me pone contento saber que ustedes sí lo van a lograr”.

l. “Te estoy pidiendo que me acompañes”.

m. “Nada los va a parar”

n. “Si no sube la valija no subo yo”

o. “Se hizo el milagro”

p. “Sigan cuidándose unos a otros”

Definitivamente, sí podemos con gentileza, darle un nuevo sentido a nuestras vidas. Ellos volvieron para mostrarnos que si es posible disfrutar de: un abrazo sentido, llorar y reír juntos, acompañarnos, agradecer, apoyarnos y resignificar esos pequeños y grandes momentos que enriquecen nuestra vida.

Psicóloga YamiletPinto

@yamiletpinto

PsicólogaFPV-16092

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/FopTLMA2UQH84bl4rmWiHD

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Muchas veces la vida nos sorprende con situaciones adversas que nos resulta muy difícil de procesar y aceptar, puede ser en las relaciones de pareja, el trabajo, la salud, la familia o nuestras propias crisis existenciales.

En esas ocasiones pensamos que el mundo se nos acaba, que las esperanzas se desvanecen y que todo a nuestro alrededor se desmorona. Sin embargo, las circunstancias no nos definen.

Influyen en nosotros, nos impactan, pero en ninguna medida nos determina total y absolutamente. Nuestra esencia se mantiene en nuestra personalidad y en lo que realmente somos.

Si apelamos a su definición, veremos que una circunstancia es el conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. Lo cual confirma que efectivamente forma parte de nosotros, pero no somos sólo eso.

El problema se da cuando creemos y percibimos que producto de las circunstancias nuestra vida se arruinó. No es así y en la vida hay miles de testimonios que así lo demuestran.

Aprender de la historia de otros

Uno de los propósitos de vida que me he comprometido a cumplir es transmitir que en la vida no necesitamos llegar a situaciones extremas para valorar a la familia, a los amigos, a la pareja, a nuestra salud, nuestro trabajo o nuestro país.

No necesitamos sentirnos amenazados de perder la vida, el bienestar o la felicidad, para cambiar y ver la realidad con una mirada más positiva, ser más proactivos, funcionales y empáticos y comprender que podemos ser mejores personas.

Hay un dicho que dice que nadie aprende de experiencias ajenas y yo me digo “¿Y si cambio?”. ¿Si cambiamos ese paradigma y aprovechamos la experiencia que nos cuentan los demás? Entendiendo que, aunque es su historia, podemos aprender nuevas maneras de ver la vida, sus circunstancias, y acceder de manera más gentil a nuestros propios aprendizajes.

Las lecciones de vida nos enseñan

Una muestra de lo que los testimonios de otros nos pueden enseñar es lo que nos muestra la película “La Sociedad de la Nieve”, que narra la historia del Milagro de los Andes.

En ella se nos muestra cómo la adversidad nos lleva a ver otro lado de la vida y cómo podemos aprender a manejarla con Fe, determinación, valor, amor, empatía, solidaridad, propósito y gratitud.

Comparto con ustedes algunas de las enseñanzas que esta película me hizo recordar, reflexionar y reforzar, sé que cada uno sacará sus propios aprendizajes. Aprendí que:

a. “Detrás de esa montaña están los Valles verdes de Chile”.

b. “Si entra luz no debemos estar muy profundos”.

c. “Hay que intentarlo todo”,

d. “Hay que volver de nuevo”

e. “No te rindas ahora”.

f. “Lo que está pasando no se puede ver con los ojos de antes”.

g. “No había manera de sacarla si yo no salía primero”

h. “Esa herida no te hace un inútil”.

i. “No me estoy rindiendo, estoy muriendo”

j. “Me duele no poder hacer más por ustedes”

k. “Me pone contento saber que ustedes sí lo van a lograr”.

l. “Te estoy pidiendo que me acompañes”.

m. “Nada los va a parar”

n. “Si no sube la valija no subo yo”

o. “Se hizo el milagro”

p. “Sigan cuidándose unos a otros”

Definitivamente, sí podemos con gentileza, darle un nuevo sentido a nuestras vidas. Ellos volvieron para mostrarnos que si es posible disfrutar de: un abrazo sentido, llorar y reír juntos, acompañarnos, agradecer, apoyarnos y resignificar esos pequeños y grandes momentos que enriquecen nuestra vida.

Psicóloga YamiletPinto

@yamiletpinto

PsicólogaFPV-16092

yamipinto@gmail.com

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/FopTLMA2UQH84bl4rmWiHD

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

QOSHE - ¿Y si cambio? Somos más que las circunstancias - Yamilet Pinto
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¿Y si cambio? Somos más que las circunstancias

14 0
13.01.2024

Muchas veces la vida nos sorprende con situaciones adversas que nos resulta muy difícil de procesar y aceptar, puede ser en las relaciones de pareja, el trabajo, la salud, la familia o nuestras propias crisis existenciales.

En esas ocasiones pensamos que el mundo se nos acaba, que las esperanzas se desvanecen y que todo a nuestro alrededor se desmorona. Sin embargo, las circunstancias no nos definen.

Influyen en nosotros, nos impactan, pero en ninguna medida nos determina total y absolutamente. Nuestra esencia se mantiene en nuestra personalidad y en lo que realmente somos.

Si apelamos a su definición, veremos que una circunstancia es el conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. Lo cual confirma que efectivamente forma parte de nosotros, pero no somos sólo eso.

El problema se da cuando creemos y percibimos que producto de las circunstancias nuestra vida se arruinó. No es así y en la vida hay miles de testimonios que así lo demuestran.

Aprender de la historia de otros

Uno de los propósitos de vida que me he comprometido a cumplir es transmitir que en la vida no necesitamos llegar a situaciones extremas para valorar a la familia, a los amigos, a la pareja, a nuestra salud, nuestro trabajo o nuestro país.

No necesitamos sentirnos amenazados de perder la vida, el bienestar o la felicidad, para cambiar y ver la realidad con una mirada más positiva, ser más proactivos, funcionales y empáticos y comprender que podemos ser mejores personas.

Hay un dicho que dice que nadie aprende de experiencias ajenas y yo me digo “¿Y si cambio?”. ¿Si cambiamos ese paradigma y aprovechamos la experiencia que nos cuentan los demás? Entendiendo que, aunque es su historia, podemos aprender nuevas maneras de ver la vida, sus circunstancias, y acceder de manera más gentil a nuestros propios aprendizajes.

Las lecciones de vida nos enseñan

Una muestra de lo que los testimonios de otros nos pueden enseñar es lo que nos muestra la película “La Sociedad de la Nieve”, que narra la historia del Milagro de los Andes.

En ella se nos muestra cómo la adversidad nos lleva a ver otro lado de la vida y cómo podemos aprender a manejarla con Fe, determinación, valor, amor, empatía, solidaridad, propósito y gratitud.

Comparto con ustedes algunas de las enseñanzas que esta película me hizo recordar, reflexionar y reforzar, sé que cada uno sacará sus propios........

© Primicia


Get it on Google Play