Existe una falsa premisa cuando se posesiona un nuevo mandatario, y es que “el elegido” resolverá todos los problemas de la ciudad. La premisa es falsa porque una sola persona, por más competente que sea, no tendrá la capacidad por sí mismo de resolverlo todo. El presupuesto nunca será suficiente, siempre habrá problemas nuevos y las necesidades de los ciudadanos seguirán existiendo aún cuando se cumplan todos los objetivos del plan de desarrollo. ¿Por qué? Porque la solución no la tiene una sola persona; la solución la construimos entre todos.

Bucaramanga tiene algunos retos que son críticos y requieren de un alto grado de compromiso por parte de la ciudadanía. La seguridad, por ejemplo, depende de la articulación entre las diferentes autoridades y requiere del trabajo mancomunado entre la sociedad civil y las instituciones para generar espacios seguros, denuncias oportunas y el rechazo generalizado de cualquier acción que ponga en riesgo la tranquilidad de los demás. Lo mismo ocurre con la corrupción: si bien se percibe una alta inconformidad con las prácticas corruptas, sigue existiendo una doble moral en la que muchos justifican estas actuaciones, aceptando hacer parte del sistema, por acción o por omisión. ¿Por qué se recrimina al funcionario público que recibe una coima, y no al privado que se la ofrece? ¿por qué, existiendo pruebas que condenan a funcionarios y contratistas por corrupción, se les sigue teniendo en cuenta para proyectos a futuro?

¿Qué pasaría si en el asunto de las basuras todos pusiéramos de nuestra parte? Por supuesto, el municipio y las empresas de servicios públicos tienen una responsabilidad en esta materia, pero ¿por qué asumimos que deben resolverlo todo? Reducir la cantidad de residuos que disponemos está en manos de todos, pero parecería como si esto no fuera nuestro problema.

En educación, se requiere una política incluyente en la que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de acceder al sistema y este es un reto gigante, pero, ¿estamos enseñándoles en casa a ser mejores ciudadanos?

Los ejemplos son infinitos, pero si el clamor de la ciudadanía por una ciudad segura, sostenible, competitiva y con oportunidades para todos es cierto, todos los ciudadanos tenemos la obligación de trabajar juntos para hacerlo realidad. En unas semanas podremos ver los planes de desarrollo que las administraciones van a ejecutar. Nos corresponde a los ciudadanos participar de manera activa en el desarrollo de nuestras ciudades.

QOSHE - Más allá del voto: participación ciudadana en las decisiones urbanas - Hernán Clavijo Granados
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Más allá del voto: participación ciudadana en las decisiones urbanas

18 0
09.12.2023

Existe una falsa premisa cuando se posesiona un nuevo mandatario, y es que “el elegido” resolverá todos los problemas de la ciudad. La premisa es falsa porque una sola persona, por más competente que sea, no tendrá la capacidad por sí mismo de resolverlo todo. El presupuesto nunca será suficiente, siempre habrá problemas nuevos y las necesidades de los ciudadanos seguirán existiendo aún cuando se cumplan todos los objetivos del plan de desarrollo. ¿Por qué? Porque la solución no la tiene una sola persona; la solución la construimos entre todos.

Bucaramanga tiene algunos retos que son críticos y requieren de........

© Vanguardia


Get it on Google Play