El día de ayer, en la Asamblea de Prosantander pudimos ver, de primera mano, que existen herramientas para llevar a feliz término los proyectos estratégicos del departamento. Todos sabemos que no es posible cerrar todas las brechas en un solo período de gobierno, pero, con una hoja de ruta clara, con objetivos de corto, mediano y largo plazo, podemos construir un futuro próspero y competitivo.

En primera instancia, quisiera reconocer el trabajo de la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva de Prosantander por haber logrado, en tan sólo cuatro años, recuperar la confianza del empresariado en la posibilidad de unirnos para “trabajar juntos en la construcción y ejecución se una visión compartida de largo plazo para el desarrollo sostenible de Santander”. Gracias por demostrarnos que los santandereanos si podemos trabajar juntos.

Segundo, y no menos importante, quisiera profundizar en la necesidad de articular los esfuerzos entre el sector público y el sector privado, con un ingrediente adicional y absolutamente estratégico: la banca multilateral y de desarrollo. Tuvimos la fortuna de contar con la presencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y FINDETER, entidades que cuentan con los recursos de fondeo suficientes para apoyar a los municipios y al departamento en la estructuración y ejecución de los proyectos para desarrollarlos con cargo al presupuesto público, mediante alianzas público-privadas o público-público e incluso para desarrollar proyectos mediante la figura de obras por impuestos.

Tercero, ratificar la importancia de desarrollar una estrategia de acción unificada, como lo ha propuesto el Gobernador, en el que los temas estratégicos del departamento se aborden de forma conjunta, buscando unir los esfuerzos de todas las partes, sin agenda política y pensando en el interés común. Requerimos con urgencia fortalecer la conectividad vial, para darle un impulso a la industria y el turismo. Adicionalmente, es imperativo atender las necesidades de los 87 municipios en todo lo relacionado con el agua. Me da mucha alegría ver la gran cantidad de recursos con los que cuenta la banca multilateral para promover el desarrollo de obras de agua potable y saneamiento básico. Llegó el momento de aprovechar estas herramientas para darle un impulso al desarrollo del territorio, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los santandereanos.

Ya sabemos que podemos trabajar juntos, ahora queda una tarea: entender que en una región se logran los objetivos cuando todos ponen.

QOSHE - Todos ponen - Hernán Clavijo Granados
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Todos ponen

9 0
07.04.2024

El día de ayer, en la Asamblea de Prosantander pudimos ver, de primera mano, que existen herramientas para llevar a feliz término los proyectos estratégicos del departamento. Todos sabemos que no es posible cerrar todas las brechas en un solo período de gobierno, pero, con una hoja de ruta clara, con objetivos de corto, mediano y largo plazo, podemos construir un futuro próspero y competitivo.

En primera instancia, quisiera reconocer el trabajo de la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva de Prosantander por haber logrado, en tan sólo cuatro años, recuperar la confianza del empresariado en la posibilidad de unirnos para “trabajar juntos en la........

© Vanguardia


Get it on Google Play