La Alcaldía de Bucaramanga expidió el Decreto 0015/2024 que -entre otros- busca “promover la cultura del uso racional del agua. Las autoridades solicitaron a la ciudadanía minimizar el uso del agua en actividades como lavado de fachadas o parqueaderos, llenado de piscinas, entre otros” (Vanguardia, enero 27/ 2024). Muy importante evitar los derroches de agua pues los problemas climáticos, el fenómeno de El Niño, la destrucción de la biodiversidad y otros factores están llevando el planeta a una crisis mundial del agua. Son problemas que se agudizaron hace décadas. En el libro “La crisis del agua en Santander” (Inderena, 1993) los autores ya señalábamos la pérdida de caudales de importantes ríos de Santander.

Estas anomalías no solo afectan las aguas superficiales -ríos, ciénagas y demás- sino también las aguas subterráneas. Por ejemplo, Inside Climate News (enero 24/2024) señala: “Los niveles de agua subterránea en todo el mundo están cayendo rápidamente, a menudo a un ritmo acelerado. Muchos centros agrícolas enfrentan un futuro incierto a medida que el calentamiento del clima amenaza la disponibilidad de agua en todo el mundo”. “La actividad humana ha desatado un circuito de retroalimentación que está poniendo en riesgo este recurso crucial: décadas de combustión incontrolada de combustibles fósiles han provocado sequías más frecuentes y graves, lo que a su vez ha llevado a una mayor dependencia del agua subterránea”.

Una publicación de la revista Nature (junio 17/2020) advierte: “Los recursos de aguas subterráneas son vitales para los ecosistemas y los medios de vida. Las extracciones excesivas de agua subterránea pueden causar que los niveles de agua subterránea disminuyan, lo que resulta en intrusión de agua de mar, hundimiento de la tierra, agotamiento del caudal de agua y pozos funcionando en seco. Mostramos que las rápidas disminuciones del nivel de las aguas subterráneas... están generalizadas en el siglo XXI, especialmente en regiones secas con extensas tierras de cultivo”. “Analizamos las tendencias en países que abarcan aproximadamente el 75% de las extracciones globales de agua subterránea”.

Los estudiosos señalan que estas y otras investigaciones proporcionan “información para gestionar y mantener acuíferos y ecosistemas costeros saludables”. En este contexto, es muy importante fortalecer las actividades educativas orientadas a un manejo racional del agua, pero también fortalecer las investigaciones orientadas gestionar adecuadamente las fuentes superficiales y subterráneas de agua.

QOSHE - Opinion Amenazas para las aguas superficiales y subterráneas - Jairo Puente Bruges
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Opinion Amenazas para las aguas superficiales y subterráneas

26 16
31.01.2024

La Alcaldía de Bucaramanga expidió el Decreto 0015/2024 que -entre otros- busca “promover la cultura del uso racional del agua. Las autoridades solicitaron a la ciudadanía minimizar el uso del agua en actividades como lavado de fachadas o parqueaderos, llenado de piscinas, entre otros” (Vanguardia, enero 27/ 2024). Muy importante evitar los derroches de agua pues los problemas climáticos, el fenómeno de El Niño, la destrucción de la biodiversidad y otros factores están llevando el planeta a una crisis mundial del agua. Son problemas que se agudizaron hace décadas. En el libro “La crisis del agua en Santander” (Inderena, 1993) los........

© Vanguardia


Get it on Google Play