Ante un escenario de alta incertidumbre a nivel nacional e internacional, los alcaldes y gobernadores juegan un rol cada vez más preponderante. Más allá de los recursos públicos y las competencias que tienen a su cargo, su principal activo está en la capacidad de convocar, articular esfuerzos y facilitar el diálogo entre múltiples actores, con el propósito de promover acciones que permitan mejorar la vida de los ciudadanos. Normalmente, no es por falta de financiación o de conocimiento que fracasan los proyectos, sino por egos, malentendidos o descoordinación. Eso implica que alguien debe remangarse y “ponerse la 10″ para convocar a los actores pertinentes, velar por la logística adecuada y estructurar una agenda que permita una conversación productiva.

Se deben valorar cada vez más a las personas que se le miden a articular esfuerzos, sobre todo cuando hay una fuerte presión por el individualismo y el protagonismo, en detrimento del bien común. En ese sentido, quiero felicitar al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, en su empeño de ejecutar, de manera consistente, una estrategia de acción unificada. Hace mucho tiempo no se veía ese liderazgo. Bajo su convocatoria, el pasado jueves en la Casa Santander en Bogotá se reunieron 12 congresistas, alcaldes, dirigentes gremiales, académicos y empresariales, junto con representantes del gobierno nacional para hacerle seguimiento a proyectos estratégicos de transporte.

La gran noticia la dio el presidente de la ANI, quien se comprometió a habilitar al público el tramo 9 de la Ruta del Cacao antes del 20 de abril. Eso significa que por fin los santandereanos podremos disfrutar de los 12 km construidos en doble calzada entre Lebrija y Portugal, con una inversión de 285.000 millones de pesos, que reduce el trayecto entre Barrancabermeja y el Área Metropolitana de Bucaramanga a 1 hora y media, aproximadamente. Son hechos que generan progreso e inclusión. Ojalá el gobierno nacional cumpla la palabra.

Igualmente, la senadora Sandra Jaimes se comprometió a conseguir una cita con el ministro de Transporte para proteger los cerca de 2 billones de pesos asignados al proyecto Bucaramanga-Pamplona, en riesgo de perderse a raíz de la liquidación de la concesión. El trabajo colectivo permite unir fuerzas e ideas, una labor en la que no se puede desfallecer. Tan solo la presencia de la bancada parlamentaria reunida genera una fuerte presión al gobierno nacional. Ojalá todos los mandatarios adopten este tipo de iniciativas. Para sacar adelante los proyectos se requiere la contribución y compromiso de todos los actores.

QOSHE - El valor de convocar - Juan Pablo Remolina
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El valor de convocar

11 0
14.04.2024

Ante un escenario de alta incertidumbre a nivel nacional e internacional, los alcaldes y gobernadores juegan un rol cada vez más preponderante. Más allá de los recursos públicos y las competencias que tienen a su cargo, su principal activo está en la capacidad de convocar, articular esfuerzos y facilitar el diálogo entre múltiples actores, con el propósito de promover acciones que permitan mejorar la vida de los ciudadanos. Normalmente, no es por falta de financiación o de conocimiento que fracasan los proyectos, sino por egos, malentendidos o descoordinación. Eso implica que alguien debe remangarse y “ponerse la 10″ para convocar a los........

© Vanguardia


Get it on Google Play