“Es una tabla de salvación para las personas que están sufriendo el flagelo de las drogas. Soy un testimonio de Hogares CREA”. Otra persona escribió: “le doy gracias a Dios por esta fundación que me ayudó a cambiar mi vida”. Estos son algunos de los mensajes que he recibido en los últimos días a raíz del reconocimiento que le otorgó recientemente Prosantander a la fundación Hogares CREA como institución santandereana ejemplar. Han sido 38 años salvando las vidas de más de 750 reeducados y de sus familiares.

De ahí que Alberto Alarcón, un empresario, junto con su esposa, María Hortensia, los grandes gestores de esta obra, recibieron un largo, fuerte y emotivo aplauso de pie por parte de los asistentes a este homenaje. Es admirable como desde CREA, un esfuerzo privado sin ánimo de lucro, se busca aportar a la solución de una de las más complejas problemáticas de salud pública que afronta nuestra sociedad: la adicción a las drogas. Un desafío catalogado como el principal factor asociado a la inseguridad en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

Es una fortuna que tengamos en Santander uno de los más de 100 Hogares CREA que existen en el mundo (Ej. en EE.UU., Puerto Rico, Panamá y República Dominicana). En este sentido, CREA brinda un riguroso tratamiento para adictos y sus familias, que responde a una metodología probada a nivel internacional y que se actualiza permanentemente. La particularidad es que es un programa voluntario en dar y recibir; es decir, los adictos son tratados sin que sean obligados, y una vez han sido reeducados, ayudan a otros adictos. Literalmente, entre ellos crean un hogar para forjar el carácter y desarrollar sus talentos a través del arte, el deporte y el emprendimiento.

Pero lo más potente de CREA es su programa de prevención. Para Deisy Bermúdez, la directora de la fundación, “hay que educar a los niños particularmente entre los 10 y 12 años, y a los jóvenes entre los 15 y 16 años, que son las edades más proclives a caer en las drogas”. CREA dicta charlas y talleres que buscan fortalecer las capacidades para afrontar cualquier tipo de adicción. Ya son más de 50.000 niños, jóvenes y adultos que han recibido esta formación en colegios, universidades y empresas. Sin duda, una luz de esperanza que merece todo el apoyo del sector público, privado y académico, por ejemplo, en la consecución de una sede propia. Gracias Alberto por tanta inspiración. Para más información, contactar a Hogares CREA al 3174770512.

QOSHE - Opinion Hogares CREA: forjadores de carácter - Juan Pablo Remolina
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Opinion Hogares CREA: forjadores de carácter

9 1
17.12.2023

“Es una tabla de salvación para las personas que están sufriendo el flagelo de las drogas. Soy un testimonio de Hogares CREA”. Otra persona escribió: “le doy gracias a Dios por esta fundación que me ayudó a cambiar mi vida”. Estos son algunos de los mensajes que he recibido en los últimos días a raíz del reconocimiento que le otorgó recientemente Prosantander a la fundación Hogares CREA como institución santandereana ejemplar. Han sido 38 años salvando las vidas de más de 750 reeducados y de sus familiares.

De ahí que Alberto Alarcón, un empresario, junto con su esposa, María Hortensia, los grandes........

© Vanguardia


Get it on Google Play