La política exterior que viene impulsando el Presidente Petro, viene dando sus frutos. “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”, resume el fundamento de la política nacional de drogas 2023-2033, que propone el presidente Petro, y que hace parte de su postura global, frente al fracaso de la lucha internacional contra las drogas. En su discurso en las Naciones Unidas, pide acabar la guerra contra las drogas. Estados Unidos, desde 1971 declara las drogas enemigo número uno, que después de 50 años de persecución a los cultivadores de coca, solo ha dejado violencia, desolación y muerte de indígenas, afros y campesinos colombianos. Y el narcotráfico sigue vivo y es la mayor amenaza para la institucionalidad y gobernabilidad del Estado Colombiano.

La postura de Colombia en la reunión de la Conferencia Mundial sobre Drogas de las Naciones Unidas celebrada en Viena, convoca una coalición de 62 países liderada por Colombia, que logra lo que nunca se pensó que fuera posible: romper el Consenso de Viena para hacer factible el reconocimiento por parte de las Naciones Unidas, que el tema del consumo debe ser tratado como un problema de salud pública y de respeto a los Derechos Humanos. Es fundamental la postura del gobierno de los Estados Unidos, apoyando la propuesta de Colombia en todo momento. China y Rusia, no apoyaron la propuesta. El equipo liderado por la embajadora Laura Gil, apoyado por el Canciller y el Director del Programa para la sustitución de cultivos ilícitos, acompañados en todo momento por el Presidente Petro, logró un avance histórico, que hace posible un nuevo rumbo de la política de drogas, donde Colombia es el protagonista.

Este consenso internacional alrededor de las drogas, abre un camino de esperanza para los miles de campesinos cocaleros de América Latina. Hoy, “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”, la política del gobierno de Colombia que va de la mano con la sustitución de cultivos ilícitos, la interdicción de cientos de toneladas de coca y la persecución a los verdaderos dueños del negocio, viene dando resultados importantes. No es con la guerra sino con la voluntad política y el desarrollo económico y social de los territorios abandonados por el Estado y cubiertos con la mata de coca.

La alianza entre Nutresa y el gobierno Nacional busca ayudar a los cacaoteros del país, y es producto de la visión que el gobierno tiene frente al desarrollo agroindustrial de las zonas que han estado inmersas en el conflicto generado por la coca. Zonas de Nariño, Putumayo y Cauca, territorios donde avanza la sustitución de cultivos ilícitos por productos como el cacao, se verán beneficiadas con compras anuales de más de ciento cincuenta mil millones de pesos. Nutresa, del grupo empresarial Gilinski, anunció el apoyo a la cadena de valor del cacao, compromiso que responde a la línea de las Misiones Territoriales del Gobierno Nacional. Así lo nieguen, el cambio avanza y se integra Colombia, el país de la belleza.

Por: Luis Álvaro Mejía | Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.

QOSHE - Colombia lidera un nuevo rumbo de la política de drogas - Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Colombia lidera un nuevo rumbo de la política de drogas

9 39
04.04.2024

La política exterior que viene impulsando el Presidente Petro, viene dando sus frutos. “Sembrando vida, desterramos el narcotráfico”, resume el fundamento de la política nacional de drogas 2023-2033, que propone el presidente Petro, y que hace parte de su postura global, frente al fracaso de la lucha internacional contra las drogas. En su discurso en las Naciones Unidas, pide acabar la guerra contra las drogas. Estados Unidos, desde 1971 declara las drogas enemigo número uno, que después de 50 años de persecución a los cultivadores de coca, solo ha dejado violencia, desolación y muerte de indígenas, afros y campesinos colombianos. Y el narcotráfico sigue vivo y es la mayor amenaza para la institucionalidad y gobernabilidad del Estado Colombiano.

La........

© Vanguardia


Get it on Google Play