Un fenómeno a menudo eclipsado cuando se habla de contaminación es el ruido, a pesar de ser un desafío significativo en la dinámica urbana de Bucaramanga. Este tipo de contaminación, aunque menos visible, tiene impactos profundos en la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, repercutiendo de manera directa en la salud física y mental.

Los efectos nocivos del ruido en la salud no son menos preocupantes. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede llevar al desarrollo de estrés crónico, ansiedad y trastornos del sueño, minando la capacidad de concentración y reduciendo significativamente la calidad de vida. En un entorno urbano donde el bullicio se ha normalizado, es fundamental reconocer y abordar estos impactos para garantizar el bienestar de la población.

Ante este escenario, se hace menester el mitigar la contaminación acústica en Bucaramanga. En primer lugar, es necesario desarrollar e implementar un mapa de ruido urbano, herramienta clave para identificar las fuentes más significativas de contaminación acústica y planificar estratégicamente las zonas de intervención. Este mapa permitiría establecer zonas de quietud en áreas críticas, promoviendo una distribución equitativa del espacio urbano y minimizando la exposición de la población a niveles perjudiciales de ruido.

La segunda solución pasa por la necesidad de promover políticas de movilidad sostenible. Reducir el tráfico vehicular mediante la incentivación del uso de transporte público y no motorizado no solo disminuiría la emisión de contaminantes atmosféricos, sino que también contribuiría significativamente a la reducción de la contaminación sonora. El fortalecimiento de carriles exclusivos para bicicletas, la mejora en la infraestructura peatonal y la inversión en sistemas de transporte público eficientes son acciones clave en esta dirección.

Pensar Ciudad es reconocer la complejidad de nuestros entornos urbanos y comprometerse activamente en la búsqueda de soluciones integrales que mejoren la calidad de vida de todos sus habitantes. La contaminación acústica en Bucaramanga, así como en muchas otras ciudades, exige una atención inmediata y tendría que estar en los instrumentos de planeación urbana. A través de políticas públicas innovadoras y la participación activa de la comunidad, es posible crear entornos urbanos más saludables en todos los sentidos.

QOSHE - Opinion La otra contaminación - Roger Forero Hidalgo
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Opinion La otra contaminación

7 0
18.03.2024

Un fenómeno a menudo eclipsado cuando se habla de contaminación es el ruido, a pesar de ser un desafío significativo en la dinámica urbana de Bucaramanga. Este tipo de contaminación, aunque menos visible, tiene impactos profundos en la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, repercutiendo de manera directa en la salud física y mental.

Los efectos nocivos del ruido en la salud no son menos preocupantes. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede llevar al desarrollo de estrés crónico, ansiedad y trastornos del sueño, minando la capacidad de concentración y........

© Vanguardia


Get it on Google Play