Es un compuesto químico perteneciente al grupo de las xantinas que actúa como estimulante del sistema nervioso central en los seres humanos. Existen más de 40 variedades de plantas, entre las cuales se relaciona el café, té, chocolate, nuez de cola, entre otras. Hoy por hoy, se usa en diferentes gaseosas y bebidas energizantes.

El consumo de esta sustancia genera el bloqueo de los receptores de adenosina en el cerebro que causa el aumento temporal del estado de alerta y reducción de la sensación de fatiga, por lo que, como efecto positivo en el estado de ánimo, aumenta la liberación de neurotransmisores como: la dopamina y la noradrenalina, generando la sensación general de bienestar, reduciendo así el riesgo de depresión.

Aunado a ello, coadyuva en la movilización de ácidos grasos de los tejidos grasos, mejorando el rendimiento físico al proporcionar una fuente de energía adicional durante el ejercicio; estimula la liberación de adrenalina, preparando al cuerpo para el esfuerzo físico; aumenta la movilización de calcio dentro de las células musculares, lo que mejora la contracción muscular (fuerza máxima isocinética) y, de esta forma, el rendimiento atlético, logrando incrementar la tasa metabólica, lo que ayuda a quemar calorías, siendo beneficiosa para quienes buscan controlar el peso.

Adicionalmente, al ser un antioxidante, esto es, que ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, es beneficioso para mantener la salud celular y prevenir enfermedades crónicas; de hecho, algunos estudios sugieren que el consumo moderado está ligado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como: el Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2; fuera de asociarse al menor riesgo de enfermedades hepáticas, incluyendo la cirrosis y el cáncer de hígado.

No obstante, al ser la cafeína un estimulante natural que afecta el sistema nervioso central, puede tener varios efectos en el sueño y la calidad del mismo. Su consumo excesivo durante el día, especialmente en forma de bebidas energéticas, interfiere el ritmo circadiano natural del cuerpo y, en consecuencia, en el sueño profundo. Por tanto, debe tenerse en cuenta que el efecto de esta sustancia en el cuerpo, luego de consumirse, aproximadamente es de 6 horas; de manera que, la recomendación en una persona sana, es no superar los 400 miligramos al día, controlando su consumo según la ventana de su asimilación.

QOSHE - Opinion La cafeína - Alberto Enrique Pacheco
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Opinion La cafeína

9 1
16.01.2024

Es un compuesto químico perteneciente al grupo de las xantinas que actúa como estimulante del sistema nervioso central en los seres humanos. Existen más de 40 variedades de plantas, entre las cuales se relaciona el café, té, chocolate, nuez de cola, entre otras. Hoy por hoy, se usa en diferentes gaseosas y bebidas energizantes.

El consumo de esta sustancia genera el bloqueo de los receptores de adenosina en el cerebro que causa el aumento temporal del estado de alerta y reducción de la sensación de fatiga, por lo que, como efecto positivo en el estado de ánimo, aumenta la liberación de........

© Vanguardia


Get it on Google Play